miércoles, 22 de noviembre de 2023

San Bartolomé, la colonia sueca en el Caribe

Hola a todos!

Cuando uno piensa que ya hay pocas cosas que lo pueden sorprender la Historia siempre te da un par de tortas para que espabiles y no te duermas en los laureles. Y es que eso es lo que me ha pasado cuando leyendo la trilogía de novelas de 1793 (recomendadísima) de Niklas Natt och Dag ambientada en la Suecia de finales del siglo XVIII descubro que Suecia tuvo posesión de una colonia ¡en el Caribe! ¿Quién se iba a imaginar a los suecos gobernando y cogiendo sol en una isla del Caribe? Yo desde luego no. 

Además, sabemos que en el Caribe hay muchísimas islas de las cuales de algunas no sabemos ni el nombre pero casualmente esta es de "las famosas". Es la isla de San Bartolomé, la cual ha conseguido transformarse o evolucionar para ser ahora un destino de lujo (evitando por tanto el turismo de masas) de famosos y gente de mucho dinero.



Gustavia, capital de San Bartolomé

Me parece increíble que una isla del Caribe acabara en manos suecas y más cuando primero fue descubierta y tomada en posesión por España, luego Francia, luego Suecia y finalmente de vuelta a Francia. Sin embargo, más increíble aún me parece que antes de los franceses la isla llegase a estar en manos de la Orden de Malta y de los Hospitalarios! Eso merece otra entrada.

Que la isla haya pasado tantas veces de manos es producto de dos motivos, uno positivo y otro negativo: su importancia estratégica en esa época y su clima seco y suelo pobre que hacía que no fuese una isla a la cual se la pudiese explotar para extraer riquezas.

Los suecos estuvieron de 1785 a 1877 y a pesar de que ya han pasado alrededor de 150 años de su presencia, hay reminiscencias de su paso por la isla.

Su capital se sigue llamando Gustavia en honor al rey Gustavo III de Suecia. Diferentes calles o edificios de la época siguen conservándose y teniendo su nombre sueco. Con motivo del 2º centenario de la colonización sueca se hicieron diferentes actos y hay hermanamiento entre pueblos o localidades de San Bartolomé y Suecia, entre otros.



¿El motivo del por qué dejó de estar en manos suecas? Ya lo dejamos entrever unas líneas más arriba. La isla no tenía recursos naturales suficientes para ser rentable por sí misma, sin embargo, debido a su condición de puerto neutral en una época en que todas las potencias estaban en guerra entre sí (Inglaterra, Francia, España) y a que era un paso activo de los barcos negreros (esclavistas) de África a América, conseguía tener su importancia para la Corona Sueca. 

En cuanto la paz se instauró entre los países y la esclavitud fue perdiendo fuerza, la isla de por sí no generaba sino pérdidas y Suecia se la ofreció de vuelta a Francia a cambio de una simbólica suma.

¿Curioso verdad?


Saludos!








jueves, 5 de octubre de 2023

Nasreddin o Nasrudin, el "Quijote" islámico

 Hola de nuevo!


Han sido bastantes años alejado de este blog pero nunca me olvidé de él y sabía que tarde o temprano volvería. Me he propuesto ir dejando aquí entradas sobre las decenas de páginas o notas que tengo guardadas que me parecen interesantes, de tal manera que así lo tengo todo reunido en un mismo lugar y además si hay alguien que lo ve y le llama la atención pues dos pájaros que matamos de un tiro.


La primera entrada o nota va sobre un personaje medieval "mitológico" del mundo musulmán llamado Nasreddin o Nasrudín. Realmente en función de qué país o zona de Oriente sea su nombre puede variar bastante (en Asia Central se le conoce como Afandi, por ejemplo) y he puesto las comillas en mitológico porque hay quien reclama que sí existió y que su tumba o restos están en tal o cual lugar pero no ha sido nada que haya podido verificarse en realidad.


Y, ¿por qué es famoso y legendario Nasreddin? Porque a través de sus historias cortas (casi 400), ingeniosas y con un toque de humor y mordacidad pretende enseñar y difundir el sufismo. Lo de el "Quijote" islámico viene de que muchas veces representa el papel de antihéroe en sus historias, como bien hizo nuestro buen Alonso Quijano. Las historias de Nasrudín son ingeniosas y sabias pero muchas veces para difundir sus enseñanzas hace el papel de tonto o despistado.




Definir el sufismo con mis propias palabras me cuesta un poco, ya que es bastante complejo. Por lo que nada mejor en estos casos que acudir a la RAE, la cual es clara y concisa:




Digo que es complejo porque cuando lees un poco ves que consiste en seguir un camino que consta de 4 fases, que a los que inician dicho camino se les llama "sedientos" en árabe y en definitiva, hay muchas connotaciones y detalles detrás y no tengo el conocimiento necesario.


Pequeños ejemplos de cuentos de Nasreddin:


El costo de aprender

Nasrudín decidió que podía beneficiarse aprendiendo algo nuevo y fue a visitar a un renombrado maestro de música:

– ¿Cuánto cobra usted para enseñarme a tocar la flauta? – preguntó Nasrudín.

– Tres piezas de plata el primer mes; después una pieza de plata por mes – contestó el maestro.

-¡Perfecto! – dijo Nasrudín; – comenzaré en el segundo mes.




La mujer perfecta

Nasrudín conversaba con un amigo.

– Entonces, ¿Nunca pensaste en casarte?

– Sí pensé -respondió Nasrudin. -En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.

Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material.

– ¿Y por qué no te casaste con ella?

– ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto.


Personalmente me gusta leer todo tipo de libros clásicos y míticos (ya que si lo son es precisamente por algo) por lo que tarde o temprano incorporaré los cuentos de Nasreddin a la colección.


Saludos!







viernes, 15 de mayo de 2020

Seguramente hayas sufrido el "síndrome del impostor" y no lo sepas.

Buenas!

Hoy me gustaría escribir brevemente sobre un síndrome que ha llamado mi atención. La ha llamado porque tras ver de qué se trata me he dado cuenta de que, personalmente, lo he "sufrido" bastante a lo largo de mi vida y sé que muchos de los que lean esto pensarán algo como: ¡anda pero si a mi también me pasa!

¿Alguna vez has tenido la sensación de que la gente valora más lo que haces o cómo eres de lo que lo haces tú? Como por ejemplo cuando ensalzan de ti cualidades como ser muy gracioso o altruista (o la que sea) y tú le quitas mérito a esos elogios pensando para tus adentros que no es para tanto, que tiene cero mérito ser así e incluso respondiéndole de esta manera a quien te ha elogiado.



Bien, pues en esto consiste el síndrome del impostor, en no valorar de manera justa los logros o las cosas positivas que tienes o en las que destacas, asumiendo siempre que "no son para tanto" y que si la gente se diese cuenta del poco mérito que conllevan (para ti) se darán cuenta del fraude que eres y de tu falta de mérito.

Esto no se da solamente en el aspecto emocional, también se da en tus logros o desempeño profesional, académico o incluso deportivo, etc. Otro ejemplo sería el del estudiante que saca buenas notas y la gente le elogia por ello pero él siente que los elogios que recibe no son para tanto, que el esfuerzo implicado no es tanto como la gente piensa. O el del profesional que está en un muy buen puesto de trabajo pero piensa para sus adentros que no sabe realmente cómo ha llegado hasta ahí y se ve "menos" o "inferior" que el compañero que está en su mismo nivel laboral. 

Básicamente, la persona que padece este síndrome está segura de que si los otros supieran lo mediocre que realmente es tendrían una visión muy diferente de ella, cesando sus privilegios en caso de que disponga de ellos. Por eso, está constantemente desvalorizando sus éxitos y capacidades.



Se estima* que el 70% de las personas lo han sufrido alguna vez en su vida, de ahí el título de esta entrada. Es un síndrome que no entiende de clases, cualquier persona lo puede sufrir, aunque se da más frecuentemente en personas con buen nivel académico, que están en un entorno profesional muy competitivo o que de manera natural han desarrollado muy buenas aptitudes.

Las razones principales de la aparición de dicho síndrome son la baja autoestima y el pobre autoconcepto que el individuo tiene de sí mismo. Las dudas acerca de la propia habilidad, el miedo al fracaso y el mantenimiento de unas bajas expectativas potencian la aparición de este síndrome, todo ello a pesar de que normalmente en su historia personal el sujeto probablemente haya tenido importantes éxitos. 

Para empezar a "combatir" este síndrome del impostor tu primer paso puede ser tan fácil y sencillo como dar las gracias la próxima vez que te den un cumplido. Ya está, dar las gracias y no justificarte ni quitarle mérito ni dar excusas. Igual que es muy malo sobrevalorarte, es igualmente perjudicial infravalorarte. 

Obviamente entiendo que hay diferentes grados de este síndrome y que dando las gracias no vas a solucionarlo por completo, pero yo no soy un experto y simplemente quería "traer a la luz" este síndrome que me ha parecido muy curioso =)



*Estimación según la doctora Valerie Young, experta en el síndrome del impostor con libros como "Why capable people suffer from the Impostor Syndrome".

miércoles, 8 de abril de 2020

Ditirambo, Atrabiliario, Lasitud, Abolengo, Ataraxia, Enteco, Alharaca. Las prisas en el habla.

Buenas!

Sé que el español, mi idioma, es difícil de aprender para un foráneo. Incluso diría que puede ser bastante confuso para los propios nativos cuando empezamos a "rebuscar" en la sintaxis y en las "vísceras" del idioma: predicados, complementos directos, indirectos, las formas verbales (muchísimo más complejas que en el inglés, por ejemplo), etc. 

Sin embargo, si algo tiene también el español, es una (casi abusiva) infinidad de recursos lingüísticos y palabras que hacen casi imposible, si uno quiere, no poder producir textos aburridos, repetitivos y monótonos. ¿Cuántas palabras tenemos que son diferentes pero que significan lo mismo - sinónimas - para definir casi cualquier cosa? 




Lamentablemente hoy día nuestro lenguaje cada vez está más y más "comprimido". Somos más simples, nos preocupa sólo el tiempo empleado y no la forma en que hacemos las cosas, ponemos menos atención y cuidado, nos da igual sonar o ser repetitivos mientras se nos entienda rápidamente, y esto, se deja entrever de manera capital la riqueza de lenguaje utilizado.

Yo, que soy consciente de esto, no escapo de la "ola" actual y mi manera de expresarme dista mucho de ser la que me gustaría. 



Cuando estoy leyendo me encuentro muchas palabras que no sé qué significan. Cuando esto me pasa pueden darse de dos tipos: que jamás las había leído/escuchado o que "me suenan" pero a la hora de pensar qué significan no sé definirlas. Cada vez que me pasa esto y busco su significado, procuro asimilarlas para intentar usarlas de vez en cuando pero, para qué nos vamos a engañar, casi nunca ocurre.

Como me da pena olvidarme de ellas porque me han parecido "bonitas" o "curiosas" y sé que me las encontraré en un futuro tarde o temprano, las voy dejando apuntadas y hoy querría compartir algunas (pocas).

*Definiciones según la RAE. Pondré sólo la primera acepción, que es la principal o más frecuente.


DitiramboAlabanza exageradaencomio excesivo.

Atrabiliario De genio destemplado y violento

LasitudDesfallecimientocansanciofalta de fuerzas.

Abolengo**: 1.  Ascendencia de abuelos o antepasados.
                   2.  Ascendencia ilustrelinaje.

Ataraxia: Imperturbabilidadserenidad.

Enteco: Enfermizodébilflaco.

AlharacaExtraordinaria demostración o expresión con que por ligero motivo se manifiesta lavehemencia de algún afectocomo de iraquejaadmiraciónalegría


** Sobre "abolengo" decidí poner dos definiciones porque estoy seguro que la mayoría asociamos abolengo a alguna frase del tipo: "linaje de rancio abolengo" dando a entender que el linaje es ilustre o importante. Sin embargo me sorprendió ver que se puede utilizar para cualquier tipo de ascendencia.

A pesar de que todas me gustan y me parecen curiosas, mis "favoritas" serían "atrabiliario" y "enteco" 😀

Hasta otra!

Pd: En alguna futura entrega de definiciones no haré una introducción tan larga, tranquilidad ! 




sábado, 21 de marzo de 2020

De cuando Dinamarca Noruega y Suecia estuvieron unidas: Unión de Kalmar


Buenas!

Hoy me gustaría hablar de una unión muy curiosa, pero también lógica, que se dio durante aproximadamente un siglo y medio (1387-1523) en el Norte de Europa, en concreto en Escandinavia.

Situémonos! En el siglo XIV Europa está, con contadas excepciones (Francia, Castilla, Inglaterra, por ejemplo) muy fragmentada en "mini"-reinos, pequeños ducados y pequeñas repúblicas, e incluso con muchas ciudades-estado.

Estos pequeños estados, con el fin de sobrevivir y prosperar, han ido agrupándose en ligas o dietas de cara a poder hacer frente a los estados más poderosos. Es así por lo que se constituye el Sacro Imperio Romano (fundamentalmente alemán/austríaco aunque con "toques" franceses, flamencos, italianos, prusianos, polacos, etc) en Europa Central o la Liga Hanseática en las ciudades prominentemente costeras del Norte/Noreste de Europa (Novgorod, Riga, Danzig, Hamburgo, por ejemplo, formaban esta liga).


Europa en el siglo XIV.
Fuente: lahistoriaconmapas.com


Inglaterra tenía ya a Escocia e Irlanda entre ceja y ceja, España se estaba formando y dominando el mediterráneo (Aragón expandiéndose por Cerdeña, sur de Italia, etc), y Austria empezaba a vislumbrar su política de matrimonios como la generadora de una futura potencia central.

¿Y qué hay de los reinos más al Norte de Europa? Bueno, nos encontramos con una Dinamarca que, debido a su proximidad a los estados alemanes más las relaciones que lleva manteniendo con Inglaterra y el resto de estados "poderosos", es un reino bastante avanzado económica y militarmente.

Suecia y Noruega, sin embargo, a pesar de ser reinos extensos, no dejan de ser reinos escasamente poblados, con muy pocas tierras consideradas "excelentes" o muy buenas para cultivar y por tanto con una capacidad económica y militar muy limitadas.

Además, a la hora de expandirse económicamente (militarmente imposible), se encuentran rodeados de "enemigos" comerciales mucho más hábiles y con mayor peso debido al ejército que son capaces de poner en juego en caso de conflicto. Al sur los estados alemanes, al este la Liga Hanseática, la Orden teutónica, la propia Novgorod, al Oeste Inglaterra, Holanda, Francia.

Pues bien, todo esto va a cambiar cuando en el siglo XIV. Margarita I de Dinamarca logra convertirse en regente de Dinamarca y Noruega tras la muerte de su padre el Rey Valdemar IV y la muy temprana edad de su hijo Olaf cuando ocurre esto. Además, al quedarse viuda por la muerte de su marido Haakon VI, correy de Suecia, se siente con derechos suficientes como para reclamar el trono sueco.

Margarita I de Dinamarca


Tras una guerra con el usurpador Alberto III de Meclemburgo, Margarita logra por fin concentrar las coronas de Dinamarca, Suecia y Noruega bajo una sola persona.

Gracias a esto, la capacidad militar y económica de la que se conocería como Unión de Kalmar (llamado así debido a la localización/castillo donde se firmó la creación de dicha Unión) se incrementó considerablemente, aumentando por tanto su influencia en el comercio y en las relaciones internacionales.

Esta estabilidad y poderío comercial desembocaron en una prosperidad que sería el germen de lo que luego sería el Imperio Sueco, la potencia militar más poderosa del Norte de Europa durante los siglos siguientes (con permiso de Prusia).

Bandera de la Unión de Kalmar.
Fuente: Wikipedia

Precisamente este punto lo comento porque es justo lo que va a acabar rompiendo la unión. En toda confederación o unión de reinos de este tipo, hay una parte que es la dominante. Esto suele generar recelo en el resto de las partes, las consideradas "débiles". Lo podemos ver por ejemplo en Austria con Hungría, en Inglaterra con Escocia, etc.

Pues he aquí que la parte sueca veía con recelo el poder dominante de Dinamarca en la unión, considerando que debido al desarrollo de su economía, población y ejército, no tenían por qué estar "sufriendo" dicha situación. Aprovechando una disputa en la propia Dinamarca por el trono danés, los suecos, tras la enésima rebelión, nombran regente (y futuro rey) a Gustavo Vasa.

Cristian II de Dinamarca. Último rey de la Unión.
Fuente: Wikipedia


Esta rebelión tiene éxito y con esto, queda disuelta la Unión de Kalmar, con Gustavo I de Suecia como nuevo rey de una Suecia completamente independiente.

Las causa de la caída de la Unión es más compleja que esto último que acabo de relatar, ya que incluye más motivos, pero he querido resaltar el que provocó la disolución total.

Añadir que, a pesar de que Suecia se independizó, las coronas de Dinamarca y Noruega siguieron unidas durante varios siglos más, en concreto hasta el siglo XIX.

Hasta la próxima !

martes, 17 de diciembre de 2019

Sobre Felipe el Hermoso (Francia), templarios y maldiciones.

Hola!

Situémonos. Estamos comenzando el siglo XIV (1300-1400). En Francia (y Navarra, debido a su mujer) reina Felipe el Hermoso.

Felipe IV el Hermoso (1268-1314)
Leemage/Corbis/Getty Images

Francia es también la cuna o la sede más importante de los templarios, los cuales a pesar de haber perdido su influencia en Tierra Santa (no queda apenas territorio bajo manos cristianas en lo que durante 200 años fueron dominios de los cruzados), siguen siendo una fuerza militar muy poderosa y además en lo relativo a las finanzas no hay nadie en Europa que tenga más riqueza acumulada que ellos. Actúan a modo de prestamistas con los grandes reyes europeos y tienen por tanto en sus manos las economías de muchas de las potencias de la época - incluida Francia -.

Los templarios eran la caballería más poderosa de la época.
ABC

Felipe ha optado por dejar de meter a Francia en guerras en el extranjero costosas en dinero y vidas y ha enfocado su reinado a fortalecer el país en el interior (mejora de ciudades, de castillos, refuerzo de murallas, legislación sobre sus súbditos, etc.). Es por esto que incluso rechaza una oferta directa de los mongoles para entre las dos fuerzas atacar a los turcos y recuperar Tierra Santa.


Así pues, Felipe se encuentra con que quiere fortalecer su país y añadir territorios a base de maniobras política (y lo consigue) pero en el seno de la propia Francia existe una organización "independiente" - "supuestamente" responden sólo ante el Papa de Roma - con una riqueza y un poder formidables y sin lugar donde desplegar dicha fuerza, pues las Cruzadas a Tierra Santa ya no tenían el mismo éxito que las iniciales y se habían desechado casi por completo.

A pesar de que los templarios ayudaron a Felipe el Hermoso en más de una ocasión (ante una subida de impuestos claramente impopular tuvo que refugiarse incluso dentro de sus fortalezas por un tiempo), estos eran vistos como una molestia. Se les temía por su capacidad militar y se les envidiaba por todo el dinero que poseían: acabar con ellos reportaría muchas cosas positivas.

Así pues, Felipe el Hermoso, el Canciller del Reino Gullermo de Nogaret y el Papa Clemente V preparan una emboscada en forma de descrédito a ojos del Papa y por tanto de la Cristiandad, excomunión por parte del Papa de todos los templarios que no confiesen los terribles crímenes de los que se les acusaría y que ocasionarían su muerte posterior, confiscación de todos los bienes, fortalezas y dinero/tesoros que posean y obviamente obligado desarme como orden de caballería.

¿No decíamos que eran una fuerza militar formidable que generaba respeto y temor incluso por los grandes reyes europeos? Sí. Es por esto que los templarios no fueron avisados ni acusados públicamente. No se les acusó y se les dió tiempo de organizar su defensa jurídica o su posible resistencia militar. Cayeron fruto de una emboscada que se produjo (sin avisar) de un día para otro, en la noche, en la mayoría de puntos del país posibles, quedando libre alguna que otra plaza residual fácil de capturar/rendir.

¿Por qué el Papa iba a querer desprenderse de una orden militar tan poderosa y rica que respondía ante él y no ante ningún otro rey? Por dos motivos. El primero, la organización había alcanzado tal grado de autonomía, independencia y poder que el Papado sentía que no tenía control total sobre ellos. Los maestres y grandes maestres templarios eran personajes con una jerarquía e influencia a la altura de los reyes europeos y la mayoría de los soldados templarios obedecería a ciegas antes una orden de su gran maestre que la del Papa de Roma. El segundo, este Papa, Clemente V,  era francés. Fue elegido Papa por la influencia francesa (manera encubierta de decir a la fuerza) y tenía su sede no en Roma sino en Aviñón (Francia). Además, los dos anteriores papas que se habían opuesto a los deseos franceses habían acabado muertos o revocados de su tiara papal.

Clemente V
Wikipedia

Tras unos siete años de juicios con veredictos de antemano, ejecuciones y destierro, la Orden de los Templarios está desmantelada. Muchos murieron por las torturas, otros fueron ejecutados, otros sencillamente desaparecieron para escapar de la muerte y unos pocos se refugiaron en otras órdenes militares de la época, la mayoría en España donde los reinos cristianos seguían la Reconquista frente a los reinos musulmanes del sur (Caballeros de Santiago, Orden de Calatrava, etc.)

Uno de los últimos en morir fue el que era gran maestre de los Templarios en el momento de su detención: Jacques de Molay. Este, tras numerosas torturas confesó los diferentes crímenes que se le reconocían (sacrilegio, simonía, herejía, entre otros). Posteriormente se retractó y es por esto que fue condenado a morir en la hoguera frente a la Catedral de Notre Dame, donde nuevamente se retractó de forma pública.

Cuenta la leyenda que es allí, antes de morir, donde maldijo a los tres principales culpables no solamente de su muerte sino de la caída en desgracia de los templarios: el rey Felipe, el Papa Clemente V y el canciller del reino Guillermo de Nogaret. La maldición decía que en menos de un año los tres habrían muerto.

Y, efectivamente, así fue. Los tres grandes personajes murieron en el plazo de un año desde que fue pronunciada la famosa maldición de boca del último Gran Maestre Templario, Jacques de Molay.

Ejecución de Jacques de Molay. Con casi total seguridad el aspecto que debía
presentar tras siete años de torturas, malos alimentos y poca higiene difiera
bastante del que observamos en esta representación.

Con esto, los Templarios como tal dejaron de existir para siempre - aunque camufladamente constituyesen o se integrasen en otras órdenes militares -.

Una curiosidad que me gustaría comentar sobre Guillermo de Nogaret es que, cuando este, por orden del Rey de Francia, "se acercó" a Roma para secuestrar al Papa Bonifacio con el fin de llevarlo a Francia y obligarle a abdicar, fue naturalmente excomulgado por este último.

Hoy día quizá le demos poca importancia a la fe, a estar excomulgado, o a cualquier tipo de situación similar pero, en aquella época, la gente que quedaba excomulgada quedaba terrificada por esta condición. Que al morir no optasen a ir al reino de los cielos ni encontrasen la paz eterna es algo que generaba muchísimo pavor y esto no iba a ser menos con Guillermo de Nogaret (a pesar de que descendía de familia "hereje" - cátaros).

Consiguió que el Papa Clemente V, aliado de Francia, le levantase la excomunión pero como penitencia este le impuso el tener que visitar Tierra Santa él o uno de sus descendientes. Bien, pues casi seis siglos más tarde (!), en 1870, dos ancianas - las últimas descendientes de la rama de Guillermo de Nogaret - pidieron audiencia con el Papa de Roma pues dieron cuenta de que la penitencia dictada a su antepasado no había sido cumplida áun. Querían saber si aún debían hacerlo. El Papá las liberó de tener que hacer dicho peregrinaje y así la penitencia quedaba saldada o anulada, según se quiera ver. Ahora sí, Guillermo de Nogaret podía descansar en paz.

A pesar de lo impopular que pueda ser a simple vista el rey Felipe IV (el Hermoso) por ser culpable directo de la desaparición de los Templarios, conviene tener un poco de perspectiva antes de juzgarle.

Los Templarios constituían una fuerza muy poderosa y rica incontrolable dentro de su propio territorio. La finalidad de estos quedaba un poco en el limbo pues Tierra Santa ya por esas fechas se empezaba a dar por perdida para siempre. En el caso de seguir acumulando riqueza, de tener a los reyes de europa comiendo de la mano por los préstamos que recibían y por la amenaza militar que constituían, ¿a qué hubiesen evolucionado? No es descabellado pensar que acabaran teniendo su propio territorio, con sus propias normas y sin obedecer a nadie. En definitiva, en constituirse como una nueva potencia territorial dentro de Europa. 

Además, el tener la mejor caballería de la época y no tener guerras que librar generaba un temor muy grande para un rey que debe albergar dichas fuerzas difícilmente incontrolables dentro de su territorio, pues tarde o temprano es fácil que la mecha de la guerra se encendiera (imaginad que un país extranjero atacando Francia y contando con la ayuda interior de los Templarios).

Por tanto, el movimiento de Felipe IV es incluso, a mi punto de entender, el más lógico de los movimientos.

Felipe IV evitó meterse en innumerables guerras como sus antepasados. Prefirió el adquirir territorios y afianzar el poder mediante movimientos dinásticos/matrimoniales. 

Además, entre otras cosas, creó la figura de los "burgueses del rey". Constituían una figura especial de súbditos, los cuales no rendían cuentas al señor feudal de turno ni tenían obligación de residir en tal o cual ciudad. Obedecían solamente al poder central, tenían libertad de movimiento y fueron un factor muy importante en la generación de riqueza. Podría decirse que fueron los primeros franceses que poseyeron un estatuto jurídico similar al de los modernos ciudadanos.

Saludos !


PD:

Gran parte de lo expuesto aquí lo he leído a través del libro "Los Reyes Malditos. El rey de hierro", de Maurice Druon.





lunes, 18 de noviembre de 2019

Curiosidad: el por qué usamos la "x" universalmente como incógnita

Buenas !

Estoy releyendo (lo leí hace muchos años) un libro llamado "Samarcanda" del escritor Amin Maalouf, el cual tiene algunas obras muy buenas, ambientado en la Persia medieval (siglos XI-XII).

Como bien sabréis, Samarcanda era una de las ciudades más importantes de Asia Central debido a su lugar estratégico en la legendaria Ruta de la Seda. 

Además, Samarcanda fue capital varias veces de diferentes reinos, califatos o "subreinos" de carácter islámicos y siempre fue un centro muy importante económica y culturalmente hablando.


Ciudades de la Ruta de la Seda. Samarcanda aprox. en el centro de la imagen.


Muchísimos hombres sabios, ilustrados o eruditos la visitaban o vivían allí (al menos por una época) y es aquí donde se centra la historia del libro y su protagonista: Omar Jayam. 

 Omar Jayyam existió de verdad y fue, tras la muerte del famosísimo Ibn Sina (Avicena) el hombre más famoso de su tiempo. Fue sobre todo poeta, pero también astrólogo y matemático.

En su estancia en Samarcanda el administrador de la ciudad lo agasajó e intentó tenerlo en la ciudad lo máximo posible, pues la estancia de gente de renombre daba mucha fama y esplendor a las ciudades. Recordemos que en aquellos tiempos la gente famosa, sobresaliente o que destacaba era mucha menos de las que pueden haber hoy día.

Omar Jayyam

A tal efecto, el Gran Cadí le ofreció todas las comodidades posibles para que se instalase en Samarcanda y le pidió que escribiera algún tratado o libro matemático para él.

Haciendo esto, cada vez que Omar quería hablar de una incógnita la llamaba "shay" ("cosa" en su idioma). Cuando sus escritos fueron a parar a manos occidentales, al traducirlos el "shay" lo transcribieron como "xay" y con el tiempo se quedaría sólamente en "x".

Y he aquí el por qué usamos hoy día la "x" como incógnita para cualquier problema/ecuación.

Pd: A la hora de definir el origen de algo tan particular y que lleva siglos usándose surgirán decenas de teorías al respecto. Esta en particular me parece bastante fiable (los árabes fueron los que en dichos siglos más avanzaron en ciencias) y además bastante bonita/original. Con esto quiero decir que no nos extrañemos si leemos por ahí otras teorías que desmientan esta. Probablemente jamás se pueda saber con exactitud (año mes y día) el nacimiento de este tipo de cosas.