El Zoroastrismo: Un Marco Histórico
El zoroastrismo es una de las religiones más antiguas del mundo, fundada por el profeta Zoroastro (o Zaratustra) en lo que hoy es Irán, alrededor del primer milenio a.C. Esta religión se centra en la lucha entre el bien y el mal, representada por Ahura Mazda, el dios de la sabiduría y la luz, y Angra Mainyu, el espíritu del mal y la oscuridad. La enseñanza central del zoroastrismo promueve el libre albedrío moral y la elección entre el bien y el mal, resumida en la tríada de "buenos pensamientos, buenas palabras, buenas acciones".
El Avesta: El Texto Sagrado
El Avesta es la escritura sagrada del zoroastrismo, escrita en avéstico, una lengua ya extinta que solo se conservó oralmente hasta que fue transcrita durante el Imperio Sasánida. Este conjunto de textos se divide en varias secciones, siendo las más importantes los Gathas, himnos atribuidos a Zoroastro mismo, y el Yasna, que es tanto un texto como un ritual. El Avesta no solo contiene enseñanzas religiosas y litúrgicas, sino que también abarca leyes, mitología y tradiciones épicas del antiguo Irán, reflejando una rica tradición oral y escrita.
El Yasna: Devoción y Ritual
El Yasna es una parte crucial del Avesta, que no solo nombra a un conjunto de himnos litúrgicos sino también al servicio religioso en el que estos se recitan. El ritual del Yasna es fundamental para la práctica zoroástrica, donde los fieles participan en la celebración de sacrificios y ofrendas, recitando oraciones y himnos como medio de devoción a Ahura Mazda y para la purificación espiritual. Los Gathas, considerados las palabras de Zoroastro, son recitados durante este servicio, destacando su importancia dentro del culto zoroástrico.
Relación entre los Tres
El zoroastrismo se apoya en el Avesta para sus enseñanzas, ritos y prácticas religiosas. El Yasna, como parte del Avesta, sirve como el núcleo litúrgico donde se manifiestan las doctrinas zoroástricas a través del canto y la recitación de los Gathas y otras oraciones sacerdotales. De esta manera, el avéstico, el Yasna y el zoroastrismo están intrínsecamente vinculados; el primero como la lengua sagrada, el segundo como el ritual y texto litúrgico, y el último como la religión que da contexto y significado a ambos.
En resumen, el zoroastrismo es una religión que se expresa y mantiene a través de su texto sagrado, el Avesta, en el cual, el Yasna juega un papel central en la práctica devocional y espiritual de sus seguidores.