miércoles, 8 de enero de 2025

La Orden Mequitarista: Historia y Curiosidades

 

La Orden Mequitarista: Historia y Curiosidades

La Orden Mequitarista, fundada en 1700 por el monje armenio Mequitar (Mechitar), es una orden monástica católica conocida por su compromiso con la educación y la cultura armenia. Mequitar, insatisfecho con la vida monástica armenia bajo el dominio otomano, buscó una reaproximación entre las iglesias católica romana y armenia, desafiando la separación histórica.


Historia:

  • Fundación: La orden se estableció oficialmente el 8 de septiembre de 1701, adoptando la Regla de San Benito. Comenzó con la misión de educar y catequizar a los armenios, centrándose en la traducción y publicación de textos religiosos y literarios.
  • Escisión y Reunificación: En 1772, debido a tensiones internas, la orden se dividió. Una rama permaneció en Venecia, mientras que la otra se trasladó a Trieste y luego a Viena, conocida como la "Congregatio Mechitarista Vindobonensis". Las dos ramas se reunificaron en el año 2000.
  • Exención Napoleónica: En 1810, los mequitaristas fueron la única orden monástica que no fue abolida por Napoleón Bonaparte, destacando su importancia cultural y eclesiástica.




Curiosidades:

  • San Lazzaro degli Armeni: La isla de San Lazzaro en Venecia se convirtió en el centro principal de la orden. Aquí, establecieron una imprenta y una biblioteca que se considera la más importante del mundo en estudios armenios, con una colección invaluable de manuscritos.
  • Traducciones y Publicaciones: Los mequitaristas tradujeron al armenio obras fundamentales como la "Imitatio Christi" y la Biblia, además de clásicos de autores como Homero y Virgilio. Su trabajo de traducción fue crucial para preservar y difundir el patrimonio cultural armenio.
  • Educación y Cultura: La orden ha sido pionera en la enseñanza del armenio clásico y moderno, contribuyendo significativamente a la educación y a la preservación de la identidad armenia en la diáspora.


Evolución del Número de Fieles y Presencia Actual:

A lo largo de los siglos, la Orden Mequitarista ha experimentado una evolución en su número de miembros. En 2002, la orden contaba con 10 monasterios y 35 monjes, con 28 de ellos siendo sacerdotes. Sin embargo, la exactitud de las cifras actuales es difícil de determinar debido a la naturaleza privada de las vocaciones religiosas, pero se sabe que la presencia de la orden ha disminuido en número, reflejando una tendencia generalizada en muchas órdenes monásticas occidentales debido a la secularización y cambios sociales.

Lugares con Mayor Presencia:

  • Venecia, Italia: La isla de San Lazzaro sigue siendo el corazón espiritual y cultural de la orden, donde se encuentra su principal monasterio, biblioteca y centro de estudios.
  • Viena, Austria: Tras la división de 1772, Viena se convirtió en un importante centro para la rama que se estableció allí, y sigue siendo un punto vital para la orden hasta hoy.
  • Líbano: También hay una presencia significativa en Líbano, donde la orden ha participado activamente en la vida educativa y cultural de la comunidad armenia.

En resumen, la Orden Mequitarista ha jugado un papel crucial en la historia armenia, no solo como guardiana de la fe, sino como un pilar cultural y educativo que ha trascendido las fronteras y los siglos. Su legado continúa en estos centros clave, aunque con un número reducido de fieles, manteniendo viva la tradición y la identidad armenia en el mundo moderno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario