domingo, 30 de octubre de 2011

Gran Hambruna irlandesa

          Buenas! Hoy toca cambiar el ambiente ruso de la mayoría de las últimas entradas por algo más occidental y cercano a nosotros. Voy a hablar sobre algo que a algunos les sonará pero pienso que mucha gente no tenía ni idea de esto. Se trata de la Gran Hambruna irlandesa. Obviamente, en todos los países a lo largo de su historia han habido crisis y hambrunas así que, ¿por qué es esta más famosa que muchas otras? Ahora lo veremos, primero, pongámonos en contexto.

          Europa, a pesar de su "pequeño" tamaño comparándola con otros continentes, tiene bastante población en la mayoría de sus países y además consumen y demandan muchísimos alimentos, productos y bienes comparados con otros continentes más grandes y con más habitantes. Pero esto no es nuevo, esto es así desde, por marcar una fecha conocida, el Imperio Romano. Es a partir de la Baja Edad Media donde se comienza a sentir una escasez de alimentos básicos importante. Esto no era para un sólo país: en toda Europa se notaba que había una hambruna generalizada. El descubrimiento de América fue clave para salir adelante de este apuro ya que se "trajeron" de América muchísimos nuevos productos (cacao, vainilla, tomate..) pero sobre todo el maíz y la papa (patata para los peninsulares).

          La papa tuvo tanta aceptación y se convirtió en un alimento tan básico que siglos después constituía la base de Europa. Es decir, escasez de papa significaba hambruna y crisis. Bien, ahora que nos hemos ubicado un poco de qué va la cosa, toca situarse y comenzar con lo importante.

          Estamos en Irlanda y corre el año 1845. Irlanda no ha sido siempre independiente. Por esa época estaba bajo dominio de los odiados (por ellos) ingleses. Inglaterra e Irlanda nunca se han llevado bien, más bien todo lo contrario. Esto es debido a rivalidades geográficas, de religión y sobre todo por haber estado bajo dominio inglés tantos siglos. La papa se había convertido en uno de los alimentos principales de la isla (enorme isla) y la población en Irlanda era de unos 8.3 millones de personas, nada mal si lo comparamos con una gran potencia como España (12.1 millones) e Inglaterra (15-20 millones).

          Pues es en 1845 cuando un hongo desastroso para la papa que vino de América causó daños irreparables en las cosechas, haciendo que escasease la papa no sólo un año, sino que fue un período comprendido entre 1845-1849. Aún así, fue un golpe tan duro para el país que sus estragos más próximos se alargasen hasta 1851 aunque hay gente que dice que aún hoy en día se captan consecuencias de dicha hambruna. Además, lo que es seguro es que marcó la mentalidad de los irlandeses para siempre.
Partida de irlandeses hacia América.

          Sí, puedes estar pensando, vale, Irlanda tuvo unos años malos provocados por un hongo lo cual es algo impredecible, hubieron muertos y al país le costó recuperarse. ¿Qué tiene eso de diferente con otras hambrunas? Pues lo tiene, pero primero unos pequeños datos, que a todos nos gustan los datos y así nos hacemos una idea mejor de todo:

          Población de Irlanda: Prehambruna: 8.3 millones.
                                           Posthambruna: Alrededor de 6.5 millones.
                                           1901: 3.2 millones.
                                           1961: 2.8 millones.
                                           Siglo XXI: 4.6 millones. MENOS que hace 150 años.

          Así pues, vemos que la hambruna significó una diferencia de población de cerca de dos millones de personas. Probablemente sean más puesto que a pesar de que haya crisis o enfermedades, las poblaciones de los países seguían aumentando. El ejemplo más claro es que a pesar de toda la gente que murió en las 1º y 2º Guerras Mundiales, la población siguió aumentando.

          Además aquí encontramos la razón de por qué hay tantos descendientes de irlandeses en países como Australia, Canadá pero sobre todo EEUU. Es impresionante, se cuentan por millones. Esto es porque la mala situación del país obligó a los irlandeses a coger lo poco que tuviesen y emigrar. Hubieron épocas que en los puertos estadounidenses desembarcaban miles y miles de inmigrantes irlandeses. Se han cohesionado tanto en la sociedad americana que hasta llegaron a tener un presidente descendiente de irlanseses católicos (Kennedy). Esto ha hecho que los irlandeses estuviesen más predispuestos a emigrar que los demás europeos muchas décadas después de la catástrofe.
Puerto de Filadelfia en 1850.

          ¿Interesante eh? Pues aquí viene lo más interesante de todo. Existe una histórica polémica sobre la actuación del gobierno inglés ante la situación en Irlanda. Es sabido por todos el odio mutuo entre ingleses e irlandeses. Hay que saber también que tanto Irlanda como Escocia Gales y las demás colonias repartidas por el mundo debían enviar diariamente alimentos a la metrópolis. Lo normal es que ante una situación de hambruna, seas más permisivo con dicha ley y permitas que cese el envío mientras dure ésta. Al menos, sería lógico disminuir el flujo de alimentos y productos. Esto en Escocia ocurrió, cerraron sus puertos y el tráfico de mercacías a la metrópolis fue mínimo. Sin embargo a Irlanda no sólo se le desminuyó sino todo lo contrario, tuvieron que aumentar los envíos, siendo cientos y cientos de sacos repletos de comida sacados diariamente del país.

          Hay que saber que Irlanda a pesar de la hambruna tenía suficientes alimentos para sobrevivir, malviviendo eso sí, a estos duros años, ya que no ser demasiados para un territorio tan amplio ayudaba a esto. Pues no sólo no sobrevivieron sino que murieron más de dos millones de personas, y otros dos millones en los años posteriores emigraron. Cuesta ponerse en situación pero la situación a la que les obligó a estar el gobierno británico tuvo que ser muy muy muy dura. Lógicamente uno no va a dar al extranjero lo que no tiene ni para su familia por lo que 200 mil soldados británicos fueron desembarcados en las islas dispuestos a ejecutar ellos mismos la orden de que el flujo de alimentos no cesase ni por un segundo.

          Esto, unido a la poca, por no decir nula (apenas 2mil libras entregadas por la reina de Inglaterra), intervención del gobierno británico para paliar la situación e incluso ayudando a fomentarla (negando ayudas desde países extranjeros) ha hecho que este controvertido suceso se haya estudiado de forma exhaustiva y que en algunas investigaciones se denomine a las acciones del gobierno británico como genocidio. Palabra muy dura, pero si vemos los datos anteriormente citados (más de cinco millones de afectados entre muertos y desplazados y un país que ha tardado décadas en recuperarse) unido a la pasividad y nula empatía del gobierno británico por la situación de sus vecinos pues quizás no es tan dura como lo parece.

          Además, más datos indican que no fue una hambruna igualmente repartida para todos. Quitando a los ricos, que no pasan hambre nunca, la población que más sufrió fue la católica y de habla irlandesa. ¿Casualidad? No. Además se canceló el paso de barcos procedentes de América con comida y demás bienes básicos. Y lo más estremecedor, y que deja cuenta de la frialdad y maquinación del gobierno británico es que dicho gobierno, en los primeros años de la hambruna mandó hacer un informe sobre el posible número de muertos, siendo 2 millones los muertos que daba dicho informe. Ante este dato no hicieron nada para intentar evitarlo e incluso hay quien dice que es lo que esperaban, afirmando incluso que políticos del gobierno en conversaciones extraoficiales confirmaban las sospechas: que para ellos, mientras más irlandeses muertos, mejor.

          Así pues, vemos que detrás de la hambruna hubieron muchas más cosas de lo que parece, llegando a hablarse incluso de genocidio. De hecho, en diferentes estados de EEUU es considerado oficialmente como tal, dándose a estudiar como ejemplo de genocidio. Hay una web "oficial" sobre ello: http://www.irishholocaust.org/
Homenaje a las víctimas

          La verdad que es una pena que más de la mitad de la población de Irlanda sufriese las consecuencias del hambre y la pasividad y coarción de un gobierno que no era el suyo propio. Este hecho en Irlanda marca un antes y un después, hablándose incluso de historia prehambruna y posthambruna. El carácter y mentalidad de muchos irlandeses fue diferente después del desastre, llegando, tal como dije, a emigrar incluso décadas después al igual que habían hecho sus ascendentes. A pesar de ser un duro golpe para la sociedad, este hecho fomentó la unidad nacional y la lucha por la independencia contra el país invasor.

          Bueno, ya es suficiente rollo por hoy. ;)

          Saludos!

lunes, 24 de octubre de 2011

Ejército Ruso de Liberación

          Buenas! Hoy toca un poco de Segunda Guerra Mundial. Como bien nos han inculcado los libros en el instituto y las películas de Hollywood, el guión es bien sencillo: Alemanes, japoneses e italianos malos y todos los demás buenos. La realidad es diferente, pero ya habrá tiempo para hablar sobre eso. Hoy voy a hablar del Ejército Ruso de Liberación (ROA, por sus siglas en inglés).

          Este "ejército" lo conformaban rusos y habitantes de otras repúblicas soviéticas (Georgia, Kazajstán, etc.) capturados por los alemanes en su avance hacia el interior de Rusia. Y por increíble que parezca, eran rusos que luchaban o que pretendían luchar contra el Ejército Ruso/Rojo. Muchos pensarán: qué cobardes y traicioneros, luchando contra su propio país. Bueno, esto no es del todo así. Los alemanes, en su avance hacia la conquista de Rusia, en contra de la propaganda aliada, no iban quemando y destruyendo todo a su paso, ni tampoco matando sin cesar y vaciando pueblos y demás. No les convenía. Ellos habían invadido Rusia por su idea de tener un "espacio vital" donde expandir su cultura y dar tierras a sus ciudadanos. Esto sumado a su necesidad de tener que tener detrás de las lineas del frente productividad para que los recursos y reemplazos llegasen hacía que lo que menos les interesase fuese quemar tierras y matar a la población. Por esto los muchos rusos capturados eran encerrados en campos de concentración, sin saber muy bien qué hacer con ellos.

          Hasta que se llegó a una conclusión que satisfacía a todos. La cantidad de rusos capturados llegó a ser tan grande que resultaban una carga para el rápido avance del frente. Por tanto decidieron (los alemanes) crear un Ejército Ruso de Liberación (de Rusia). Este ejército estaría constituido por semivoluntarios capturados. Así pues, todavía no he contestado a por qué no deben ser considerados cobardes ni traidores. Allá voy. Dicho "ejército" estaba conformado por soviéticos que consideraban que bien valía unirse a los alemanes con tal de dormir más calientes y comer mejor y por muchos otros que se unían con verdaderas ganas debido a que no consideraban que luchasen contra sus compatriotas, sino contra el régimen estalinista. De ahí mi consideración de semivoluntarios, unidos por su rechazo a Stalin y su régimen y por tener unas mejores condiciones de vida.
Uniforme ejército ROA

          En efecto, no suele ser muy comentado pero gran parte de la población de la URSS deseaba que Stalin y el comunismo desapareciesen. No sólo tenía como "enemigos" a la Rusia Blanca que no mucho tiempo atrás había combatido contra el Ejército Rojo. Se había creado nuevos enemigos: los campesinos obligados a dejar sus tierras en contra de su voluntad, los miles de prisioneros que enviaban diariamente (la mayoría sin motivo alguno) a trabajos forzados en Siberia, los familiares de estos (lógicamente), los familiares de los asesinados sin motivo alguno en las famosas Purgas Estalinistas y la mayoría de las poblaciones de las demás repúblicas soviéticas (empezando por Ucrania, donde provocó una de las mayores hambrunas de su historia, con más de cinco millones de muertos). Todo esto más la importante pobreza a la que había empujado a la población rusa hacían que no pareciese de locos el querer unirse a un ejército que les prometía una nueva Rusia (aunque luego seguramente las promesas caerían en saco roto) que durante los primeros años de la contienda parecían (y lo fueron) invencibles. Es obvio que el acto de los alemanes de crearlo viene precedido por saber que había predisposición por parte de los cautivos para ello.

El general Vlasov
          Dicho ejército llegó a tener más de un millón de efectivos y los alemanes tuvieron la enorme suerte de poder poner enfrente a uno de los mejores generales de los que disponía Stalin al comienzo de la guerra: Andrey Vlasov. General que era muy apreciado por Stalin y de los pocos que al comienzo tenían oportunidades de oponer resistencia a los alemanes. Fue capturado y fácilmente convencido de ponerse enfrente del ROA. Quizás sea por supervivencia o porque nunca fue comunista convendido, fue enormemente utilizado por los medios propagandísticos alemanes.

          A pesar de su "larga" vida - creado en 1940-41 - nunca tuvo una participación importante en la batalla. Esto no es culpa de ellos, más bien de los alemanes. Siguiendo firmemente su forma de ser, no se fiaban para nada (pero nada nada nada) de los rusos y evitaban agrupar muchos de ellos en un mismo punto. Apenas les daban armas y municiones y recelaban de utilizarlos en el frente de batalla por si decidían volverse contra ellos o desertar. Es decir, actuaban más como auxiliares o ayudantes que como soldados. Lo más que alcanzaron a hacer fue barrer la retaguardia de partisanos soviéticos, eso sí, siempre bajo supervisión alemana. Es por esto que no es raro enterarnos de que muchos rusos estuvieron en Normandía el Día D ya que los alemanes se ocuparon de dispersarlos por todo el territorio dominado.

          A finales de la contienda, cuando ya se veía las dificultades de Alemania, el mantenimiento de estas unidades resultó más una carga que una ventaja ya que el nivel de colaboración con Alemania y su posible lucha contra el enemigo sin rendirse a las primeras de cambio era bajísimo. Lo que hacía que siguiesen donde estaban y no huyesen ni desertasen es sencillo: para Stalin todo aquel que desertase o ni siquiera eso sino cediese terreno a los alemanes sin orden previa era considerado traidor y por tanto su pena era el fusilamiento inmediato. Es decir, si volvían con las manos en alto y pidiendo perdón lo que les esperaba era un tiro en la nuca o como mucho pasar todo lo que les quedaba de vida en los Gulags de la fría Siberia.

          La verdad que era una difícil decisión, o morir a manos rusas o morir en la batalla, probablemente también a manos rusas. Al final de la guerra, con el sino de esta ya claro, muchos fueron todo lo rápido que pudieron al Oeste: preferían caer en manos de EEUU, Inglaterra y Francia que en la de sus propios compatriotas. Por lo menos de los aliados occidentales podían obtener más clemencia pero debido a la gran presión que ejerció la URSS y a las pocas ganas de más confrontación por parte de los aliados occidentales los miles que cayeron en sus manos fueron repatriados. Sólo un país desoyó las amenazas de la URSS: Liechstenstein. Gran acto de valentía la verdad.

          De los cientos de miles que se salvaron de la ejecución pero fueron enviados a Gulags, sólo sobrevivían 55.000 a mediados de 1960. Es por estos años en los que recibieron el indulto por parte de un gobierno postestalinista (Stalin murió en 1953).

          Quizás no darles más uso fue otro de los grandes errores de Hitler, ya que pienso que eran suficientes (más de un millón) para causar estragos en líneas enemigas y contaban con amplio respaldo popular (aunque la propaganda lo negase). No es extraño que Hitler falle, ya lo hizo en muchísimas cosas más como iniciar una invasión de la URSS sin estar totalmente preparados, desviarse y obsesionarse con Stalingrado, maltratar a Ucrania, cuyos habitantes ucranianos odiaban a Stalin y su URSS por lo que eran decenas de millones de personas más a su disposición, no hacer caso a los generales y replegarse hasta obtener la bomba atómica.. Podría seguir enumerando pero me llevaría mucho tiempo y es contenido de una futura entrada ;).

          Saludos!

viernes, 21 de octubre de 2011

Un poco de mitología griega

         Buenas! Hay que ver como está Grecia estos días eh? Bueno Grecia y casi todo el mundo pero hay especial virulencia en este país. Es una pena, antaño a la vanguardia de los avances, encumbrados como "creadores" de la base de lo que somos ahora y con una innumerable lista de científicos, ingenieros y filósofos que han dejado huella y ahora se halla en un estado de declive increíble. Pero no me refiero a declive económico, que también, me refiero a que hace mucho que dejó de brillar por sus hazañas y no ha dejado de ser un país mediocre. Y no es algo nuevo, prácticamente desde que Roma entró como Pedro por su casa Grecia no ha levantado cabeza: primero romanos, luego bizantinos - que son, en definitiva, los mismos romanos - y luego los turcos.

          Sin embargo tenemos la suerte de que un país puede ser más o menos fuerte militar o económicamente y luego dejar de serlo, sin embargo sus logros "intangibles", cuando intangibles se refiere a conocimientos y literatura siempre van a estar.

          Si hay una parte de la literatura que se les daba bien, esta era la mitología, que no es más que un modo que tenían de explicar el por qué de las cosas y la historia de los propios griegos. Hoy hablaré de una sencilla historia pero bastante original.

          Nuestro personaje protagonista es Ícaro. Es hijo de Dédalo. Sí, a la mayoría nos suenan aunque no sabemos de qué. Dédalo es el arquitecto del rey de Creta Minos. Es el constructor del famoso Laberinto de Creta y como todo rey cruel, para que nadie ni siquiera el autor (Dédalo) supiese la escapatoria del Laberinto, lo encerró junto a su hijo Ícaro en una de las torres.

Dédalo e Ícaro
          Dédalo consiguió escapar con su hijo de la torre, pero la isla estaba estrechamente vigilada por mar y ésa era la única vía de escape. Ideó un plan, reuniría muchas, muchísimas plumas y las iría uniendo con hilo y cera y les iría dando forma para crear unas alas. Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo se puso las alas y las batió. Se empezó a elevar en el aire y vio que el experimento daba resultado. Acto seguido equipó a su hijo con el segundo par de alas y le enseñó como volar. Cuando estuvieron preparados le dio un importantísimo consejo, le dijo a su hijo que no volase demasiado alto porque sino el sol derretiría la cera y echaría a perder las alas ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las plumas de las alas y las inutilizaría para volar. (Sí, por aquí va el rollo).

          Volaron y en principio todo parecía que iba bien, pasaron unas cuantas islas e Ícaro se motivó y empezó a elevarse demasiado, desoyendo u olvidando el consejo de su padre. Tanto fue lo que ascendió que la cera se derritió y sus alas se estropearon. Cayó y, lógicamente, murió. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, llamó a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído Icaria en su memoria.

          Así que ese es el motivo por el que una isla griega se llama Icaria. ¿Bonito eh? La verdad que la mitología griega es un gusto estudiarla/leerla.

Icaria

          Saludos !

          Pd: Dentro de no mucho (1 mes quizás), sale una película en los cines sobre Ícaro. Creo que no va a tener nada que ver con la realidad, pero bueno, habrá que verla.

domingo, 16 de octubre de 2011

Stanislav Petrov ( o cómo tener seso en situaciones críticas)

         Muy buenas! Bien es conocido por todos que en la llamada Guerra Fría hubieron muchas etapas de tensiones y enfrentamientos entre EEUU y la URSS. Sin embargo, nos damos cuenta de que a pesar de que los dos países competían por ser más ricos más fuertes tener más bombas nucleares y demás, era poco probable que pasasen de "medirse" como si fuesen dos boxeadores a iniciar una guerra.

     

          Esto es porque ellos mismos sabían que de iniciarla, acabarían con el mundo entero y quizás fuese el miedo a autodestruirse o a saber que estás condenado igualmente a la perdición lo que hizo que no pasaran de amenazas e insultos "desde la grada".

          No obstante, si algo no iban a hacer era a quedarse con los brazos cruzados. Es decir, si EEUU o la URSS hubiesen iniciado un ataque, los del bando contrario no mostrarían debilidad o pedirían clemencia sino que contraatacarían con todo el armamento disponible. En resumen, no quiero empezar la pelea pero no me pegues o la tenemos.

          Bien, pues ya sea por errores humanos (alguno quizás intencionado, quién sabe) o por tecnología no tan desarrollada como hoy en día, el mundo estuvo no una sino varias veces al borde del fin. Suena de película de Hollywood pero es cierto, y aquí la diferencia es que en el último minuto el protagonista no va a matar al oficial malo y cancelar el lanzamiento. Si seguimos vivos es por una conjunción de probabilidades que se dieron.

          Hoy voy a hablar de una de esos puntos críticos en los que se pudo haber ido todo al garete. Es conocido como El incidente del equinoccio de otoño y tiene como escenario la URSS y de protagonista un tipo - oficial ruso - que responde al nombre con el que he titulado el post. 


          Situémonos, estamos en el 25 de septiembre de 1983. La Guerra Fría estaba en su máximo apogeo y la tensión entre EEUU y la URSS era si cabe aun más grande, tras el derribo de un avión civil surcoreano por parte de cazas soviéticos, con algunos americanos a bordo, y con un balance de 269 muertos. En ese contexto, Stanislav Petrov, teniente coronel de la Fuerza de misiles estratégico del Ejercito ruso, se encontraba al mando del bunker Serpukhov-15 en Moscú, desde donde se monitorizaban los cielos soviéticos.

           El protocolo indicaba que si se registraba una amenaza en forma de misil nuclear hacia posiciones de la URSS, el oficial al mando debía inmediatamente ordenar un primer contraataque contra suelo americano e informar a las autoridades. Esa noche se hizo realidad. El ordenador captó lo que identificó como un misil militar lanzado desde EEUU con dirección a Moscú. Petrov estaba sustituyendo a un compañero esa noche, pero tuvo que hacer frente al incidente.

          Podéis imaginar le sensación que puede tener alguien que descubre un ataque nuclear hacia su país y que se convierte en encargado de ordenar una respuesta nuclear. Es como cuando la profesora empieza la cuenta atrás para la finalización del examen tan importante que te has currado: "cinco minutos", "dos minutos" y tú todavía con unos flecos que solucionar. Lo que claro, multiplicado por un millón.

Versión mejorada del Minuteman
          Bien, pues esa noche los satélites OKO (encargados de alertar el lanzamientos de misiles) detectaron súbitamente el lanzamiento de numerosos ICBM norteamericanos contra la Unión Soviética. Nada de análisis de los ordenadores: los satélites detectaban genuinas trazas térmicas de alta temperatura ascendiendo sobre el horizonte, y los ordenadores identificaron cinco de ellas como correspondientes a misiles balísticos intercontinentales Minuteman sin duda alguna.
          
          Stanislav Petrov conocía bien las peculiariades del sistema satélite OKO de alerta temprana rusa y creía que éste podía equivocarse, así que consideró de nuevo que eran muy pocos misiles, sólo cinco, cuando EE.UU. tenía miles de misiles nucleares. Decidió esperar y no ordenar el contraataque, desechando la idea de que EEUU comenzase una guerra nuclear con sólo 5-6 misiles. Finalmente se descubrió que resulta que aquel día se había producido una rara conjunción entre la red de satélites OKO, la Tierra y el Sol, coincidiendo con el equinoccio de otoño: el Sol se elevó sobre el horizonte en un ángulo tal que coincidía con el área tangencial de cobertura de todos los satélites que vigilaban los emplazamientos norteamericanos de misiles, y esto produjo en sus sensores señales térmicas espurias
         
          "La gente no empieza una guerra nuclear con sólo cinco misiles"

Stanislav Petrov
 
           Gran frase y muy elocuente, pero cuánta valentía tuvo que tener para actuar libremente en un momento crucial. A pesar de esto, sus superiores consideraron que en materia de disciplina militar se había excedido e incumplido órdenes ya que su deber era lanzar el contraataque e informar. Por lo extraordinario de la situación no se le aplicó ningún castigo excepto relegarlo a un puesto inferior y decidieron ocultar el incidente.

          Hoy en día está retirado del ejército y vive con una modesta pensión. Se le han otorgado varios premios y reconocimientos y se ha propuesto nombrar un día del año en su honor. Sin embargo Petrov, haciendo gala de modestia, considera que lo que hizo él lo habría hecho cualquier otro en su misma situación y que ante la pregunta que siempre le hacían su mujer y allegados: "¿Pero qué hiciste?" Simplemente respondía: "No hice nada".


          La historia en sí me parece buenísima para una película. EEUU vs URSS la destrucción del mundo es inminente y un anónimo salva al mundo en un momento crítico para la humanidad. Seguro que ya han intentado hacer algo o se hará. Sin embargo no debemos olvidar que hubo un día en que no fue película, fue la realidad.

          Me deja un poco perplejo cómo alguien que ha sido crucial en el devenir de la civilización no tenga tantos reconocimientos como otros personajes que hacen muchísimo menos o lo que hacen lo hacen mal. Además espero que la pensión de la que vive sea abundante y generosa y si no lo es tampoco me explico cómo no hay algún organismo (ruso, mundial o de donde sea) encargado de que gente como Petrov y muchos (muchísimos) otros vivan lo que les quede de vida de una manera más que holgada ya que hoy en día hay organismos y ONG's que defienden y apoyan casi todo, incluso cosas inverosímiles.
        
          Saludos!
         

PD: Si encuentran alguna frase mal articulada o algún sinsentido es porque estoy quedándome dormido. xD