lunes, 7 de julio de 2025

🏺 Los esenios de Qumrán: guardianes del desierto y del fin del mundo

 En las áridas tierras del mar Muerto, cerca de las ruinas de Qumrán, se escondían pergaminos sellados en vasijas, olvidados durante dos milenios. Su hallazgo, en 1947, revolucionó la historia de la Biblia y reveló la existencia de una comunidad radical y casi mística: los esenios.

🏞️ ¿Quiénes eran los esenios?

Los esenios fueron una secta judía del Segundo Templo, activa entre el siglo II a. C. y el siglo I d. C.
Vivían en comunidades cerradas, con fuertes normas de pureza, celibato (en muchos casos), y un profundo rechazo al sacerdocio oficial del Templo de Jerusalén, que consideraban corrupto.

Creían en:

  • La llegada inminente del Mesías (en algunos textos, incluso dos: uno sacerdotal y otro guerrero).

  • Una lucha final entre los “Hijos de la Luz” y los “Hijos de las Tinieblas”.

  • La necesidad de aislarse del mundo para no contaminarse espiritualmente.


📜 Los Manuscritos del Mar Muerto

Descubiertos en Qumrán por un pastor beduino, estos manuscritos (más de 900) incluyen:

  • Textos bíblicos (el libro de Isaías casi completo).

  • Comentarios proféticos.

  • Reglas de la comunidad.

  • Escritos apocalípticos.

Se cree que fueron escritos o custodiados por los esenios, que ocultaron sus textos ante la amenaza romana (especialmente tras la rebelión del 66–73 d. C.).


✝️ ¿Tuvo Jesús contacto con ellos?

La pregunta ha fascinado a muchos. No hay pruebas directas, pero:

  • Juan el Bautista, con su vida en el desierto, se parece mucho al estilo esenio.

  • Algunos dichos de Jesús sobre pureza interior, juicio final y comunidad también resuenan con ideas de Qumrán.

  • Pero Jesús, a diferencia de los esenios, comía con pecadores y vivía entre el pueblo. No promovía el aislamiento, sino la transformación.


🌌 ¿Qué fue de ellos?

Los esenios desaparecieron, probablemente exterminados por los romanos o disueltos tras la destrucción del Templo (70 d. C.). Pero sus ideas sobre el juicio, la dualidad luz/tinieblas y la pureza influirían siglos después... incluso en el gnosticismo cristiano y ciertas corrientes místicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario