lunes, 26 de septiembre de 2011

China - Taiwán

           Antes de empezar la semana y despedirme probablemente hasta el Viernes voy a hablar brevemente de una situación singular y muy interesante que lleva muchas décadas siendo un foco de tensión constante y que, aparentemente, seguirá muchas décadas igual.

           Estoy hablando de algo que pasa en China, concretamente en la "frontera" marítima China - Taiwán. Podríamos decir que China y Taiwán son el mismo país, pero estaríamos mintiendo. Podríamos decir que son países diferentes pero tampoco estaríamos diciendo la verdad. ¿Y cómo se explica esto?

          Bien, esto, como casi todo, se remonta tiempo atrás. Concretamente a 1949. Finaliza la Guerra Civil China con victoria para los comunistas chinos liderados por Mao. Los vencidos se dispersan y huyen y unos dos millones de Chinos llegan a Taiwán. Sin embargo hasta 1952 Japón no renuncia formalmente a la soberanía de Taiwán. Lo hace, pero el tratado no deja claro de a quién se le entrega la isla. Aquí es donde surge el limbo en el cual se encuentran hoy en día, igual que hace más de 60 años.

Mapa de Taiwán con su capital, Taipei.
          Lógicamente la nueva República Popular China inmediatamente reclama el control de la isla pero con lo que no contaban es que los millones de chinos huidos por la guerra civil contrarios a Mao con Chiang Kai-shek a su cabeza declararán la isla como la continuación de la derrocada (menos en Taiwán) República de China proclamando ser el verdadero gobierno de china y manteniendo todos sus estamentos y cargos. Inmediatamente cada República comenzará su juego diplomático en busca de aliados. Si China no ha conquistado ya Taiwán a lo largo de todos estos años es sólo por "culpa" de un país que todos tenemos en mente: EEUU. Nada más terminar la Guerra Civil China (continente) no tenía recursos para comenzar una invasión de Taiwán (tamaño aproximado: Galicia). Ya más adelante el conflicto China - EEUU se acrecentó y eso ha sido el impedimento para no atacar. A pesar de que China tiene muchos aliados (gracias a los millones que invierte en estos países) Taiwán mantiene fuertes relaciones con EEUU Japón e India que le aseguran una defensa férrea. Además hay que sumarle que a pesar de no ser muy grande, Taiwán tiene 27 millones de habitantes, siendo un 98% de ellos chinos.

          A pesar de tener 27 millones de habitantes frente a los más de mil millones de China. Taiwán tiene un ejército enorme. Para hacernos una idea, EEUU tiene un ejército activo de 1.4 millones de soldados y sumando la reserva 2.3 millones para una población de cientos de millones de personas. Taiwán tiene un ejército de ¡2 millones! Esto más la ayuda armamentística y electrónica proporcionada por sus aliados hace que China se lo tenga que pensar mucho para atacar Taiwán.

          Es por esto que ha optado por otra vía. La de "unir" a la isla con el continente por el comercio y la cultura. Al ser la misma raza - chinos - y por tanto tener la misma cultura, han orientado sus relaciones a la inversión y exportación con sus "hermanos" taiwaneses. En los últimos años la inversión en la isla ha sido brutal comparada con hace simplemente diez años. Esto propicia lógicamente que los taiwaneses vayan viendo mejor al continente. Taiwán para no "caer" en la crisis mundial ha tenido que invertir enormemente en el continente y esto, a pesar de ser bueno, por algunos ha sido visto como el primer paso de la dependencia de la isla el otro lado del mar.

Taipei, con el Taipei 101 coronando la ciudad
          Quizás si dependan un poco más pero no hay que escandalizarse. Tomando mano de unos pocos datos veremos la increíble capacidad de una simple isla en cuanto a comercio y peso financiero en el mundo. La República de China (Taiwán) es el decimosexto mayor exportador del mundo y el decimoséptimo mayor importador (2010). Es el noveno país en la escala mundial en cuanto a competitividad comercial y sus reservas de divisas, que rondan los 400mil millones de dolares, son, tras China, Japón y Rusia, las cuartas del mundo.

          Gracias a su independencia comercial más la férrea determinación de la inmensa mayoría de los taiwaneses de no ceder Taiwán no volverá al redil de China hasta dentro de muchos años. Porque otra cosa que me ha sorprendido es eso. Taiwán no ha vuelto no porque no se le hayan puesto facilidades ni haya tenido ocasión. No ha vuelto porque más del 90% de la población está en contra de una reunificación. Son chinos, igual que los del continente pero no quieren seguir el mismo camino hacia el futuro. Su postura se resume en los tres NO: NO guerra, NO reunificación, NO independencia.
Taipei101, símbolo del poder comercial taiwanés.


          Para terminar, destacar que muy pocos países en el mundo se encuentran con una situación similar (no recuerdo ninguno ahora mismo). Y a pesar de que las tensiones se han relajado y se ha incrementado muchísimo la colaboración y el comercio hay un detalle que me ha impactado mucho y que no quiero dejar pasar: a pesar de todo esto, todas los días los taiwaneses se levantan a hacer sus quehaceres diarios sabiendo que desde el continente hay millones de misiles apuntando en su dirección. Es por esto que si Taiwán no piensa ceder, China está claro que tampoco. Verémos cómo acaba la cosa.

          Saludos !

sábado, 24 de septiembre de 2011

Cayo Mario (Gaius Marius)

         Tras esta semanita ocupado, volvemos a adentrarnos en más epocas y hechos acontecidos a lo largo de los miles de años de historia que nos contemplan. Hoy, por fin, toca algo sobre Roma. La verdad que yo mismo me sorprendo de todo lo que he tardado en hablar sobre esta civilización ya que me interesa muchísimo y he leído una serie de libros buenísimos que me han enganchado casi como ningún otro.

          Mientras que lo que caracterizaba a los griegos era sus avances y sabiduría lo que mejor le salía a un romano era combatir. De hecho, la historia de Roma se escribe por grandes batallas llevadas a cabo por generales casi divinizados (véase Julio Cesar) en las que la mayoría de las veces obtuvo grandes victorias, generalmente superados en número por las tropas enemigas. Esto no quita que haya tenido derrotas humillantes o pírricas.

          Bien, pues tras esta brevísima introducción, nos situaremos en el espacio-tiempo: estamos en Roma, Italia en el año 157 a.C. Es en este año en el que nace Cayo Mario en Arpinum, a las afueras de Roma. A pesar de que llegó a ser uno de los más grandes generales que ha tenido Roma, no lo tuvo nada fácil. Veámos por qué.

Arpino, en la actualidad

          Por la época de Cayo Mario en el Senado romano habían pocos senadores en relación a las posteriores ampliaciones. Más o menos habrían unos 150-200 senadores por 800 que habrían alrededor de un siglo después.
 
          Entrar era muy difícil debido a que era una especie de "coto cerrado" y a que había que tener una fortuna considerable y no dedicarse a negocios que tuviesen que ver con el uso de la "tierra". Esto es, cualquier tipo de cultivo para negociar, ganadería, .. ya que se consideraba no digno de un senador romano.



          La edad mínima para entrar era de 30 años - con excepción de los sacerdotes o ganadores de coronas en el campo de batalla - y la edad media en el que se conseguía el consulado era de 42 años. Los cónsules eran los magistrados de más alto rango de la República y se elegían año a año. El año de consulado lo pasaban en su mayoría en Roma legislando y demás y al acabar el año y tomar posesión los nuevos cónsules era cuando a los cónsules salientes se les encomendaba la provincia que tendría que gobernar o defender de ataques externos con sus tropas y dinero correspondientes. Además para poder volver a ser elegido cónsul tenían que pasar al menos 20 años.

          Bien, pues para que vayamos haciéndonos una idea de lo grande que llegó a ser, adelantaré que Cayo Mario obtuvo su primer consulado en una edad "tardía" : a los 50 años y que llegó a ser cónsul de Roma nada más y nada menos que.. ¡7 veces!

          Tuvo un golpe de fortuna al casarse con una Julia que a la postre sería la tía del famoso Cayo Julio César. Esto le dio muchísima fama ya que los Julios eran de las familias más ilustres de Roma - por no decir la que más junto a los Sergio y quizás los Cornelios -. Aparte de esto, Cayo Mario amasó una fortuna descomunal tal que se decía que era el hombre más rico de Roma. Si sumamos esto a su origen provinciano y estilo llano comprenderemos por qué caló tan hondo en las clases populares (pueblo llano) romanas, gracias a las cuales a la postre consiguió muchísimos logros.

          Participó en varias campañas pero la que le sirvió como lanzadera fue la campaña de Numidia en el 109 a.C. Bajo el mando de Metelo el Numídico (en realidad Metelo hizo bien poco) pacificó la región salpicada por una guerra civil y dos años más tarde conseguiría el tan apreciado consulado romano. Dirigió la guerra contra Yugurta en Numidia y ganó. Con ayuda de Lucio Cornelio Sila apresó a Yugurta y pasó otros dos años pacificando la región. La disputa sobre quién capturó realmente a Yugurta, si Sila o Cayo Mario, haría que estos dos romanos antaño amigos, acabasen con el paso de los años con una enemistad declarada.

Numidia Oeste (verde) y Este (Amarillo)

          Ahora tocaba ir al norte, a los Alpes, a defender Italia entera de la llegada de cientos de miles de teutones y cimbros. Fueron una amenaza tan real que muchos en Roma consideraban el fin de Italia tal y como la conocían y más después de muchas batallas (anteriores y actuales) que cónsules romanos habían perdido contra estos bárbaros. Corría el año 104 a.C. y tras la decisiva batalla en el 102 a.C. en Aquae Sextiae (ahora Aix-en-Provence, Francia) y la derrota de los últimos cimbros en el 101 a.C. en Vercelli, Italia, consiguió eliminar la amenaza bárbara. Fue tal el júbilo de los romanos que le nombraron Tercer Fundador de Roma, Salvador de la República y cónsul en el año 100 a.C. por sexta vez.

          A partir de aquí con 58 años su carrera empezó a decaer, tomaban relevo nuevas generaciones de cónsules y su cuerpo empezaba a envejecer. Tuvo varios infartos y sobrevivió a todos ellos pero le dejaron secuelas como la paralización de la parte derecha de la cara. Todo esto hizo que su Sol político se dirigiese a su cenit. A pesar de todo esto, seguía poseyendo una fortuna inmesa con la que aupaba a toda la familia a puestos importantes e influyentes y una voluntad de hierro e inquebrantable. Por esto no se rindió y consiguió mejorar considerablemente su aspecto y su salud (se dice que el pequeño Julio César fue su pequeño ayudante en esta empresa).

          Cuando en el 88 a.C. a Sila se le encargó acabar con el poderoso y temido Mitrídates VI Eupátor en el Ponto (actual norte de Turquía) Mario aprovechó y lo intentó destituir. Aquí estalló una guerra civil entre partidarios de Sila y Mario que acabaría 6 años después, en el 82 a.C. Fin que Cayo Mario no vería ya que murió en el 86 a.C.
 
El Ponto (naranja) y su expansión - llegó hasta Grecia-.

          Sí, puedo sentir lo que todos pensáis. Hasta aquí se han leído seis consulados y os vendí la moto diciendo que eran siete, ¿dónde está el que falta?

          Pues está justo en el año de su muerte. Aprovechándose de que Sila no estaba en Italia, de su enorme fama como representante de los ciudadanos y de titán en el campo de batalla, organizó un enorme ejército junto a otro jurado enemigo de Sila, Cinna, que tomó Roma y la "limpió" de enemigos llegando a poner en picas sobre las murallas las cabezas de senadores contrarios a Mario. Esto sin duda puede dejar entrever que en los últimos años de vida su obsesión por el poder y querer ser el romano más importante de la historia hizo que alcanzase cierto grado de locura.

          Tras tomar Roma se autroproclamaron cónsules, con lo que aquí tenemos nuestro séptimo consulado. Murió días después.

          El legado de Cayo Mario es incontestable. A pesar de actos dudosos en sus años finales, hizo retumbar los cimientos de la vieja y conservadora Roma. Otorgó a la plebe y sus tribunos más poderes que nunca, reformó el ejército de tal modo que el pueblo llano pudiese enrolarse (antes no se podía), reformó armas y enseres militares y traspasó todas las fronteras que se propuso contra sus enemigos archiconservadores. Salvó a Roma de su final y todo ello siendo "un simple provinciano". Quizás tenga la mala suerte de haber nacido tan cercano en el tiempo con su sobrino político Cayo Julio César el cual, bien sea por mala prensa a Cayo Mario de sus enemigos o por lo bien que se ha vendido a pasado a la historia como el romano más famoso de todos los tiempos.

          Quisiera añadir antes de acabar (ya es bastante por hoy) que existe cierto rumor acerca de la adquisición por parte de Cayo Mario de una bruja en la campaña de Numidia, la cual le vaticinó que sería cónsul no una sino siete veces y que salvaría a la República de Roma de su fin. También le vaticinó que a pesar de todo esto no lograría ser el romano más famoso de la historia y que éste romano sería de su familia. Quizás esto pueda explicar las últimas acciones de Cayo Mario así como la severa carga que le inflingió a su adolescente sobrino Julio César al reconocer en él el familiar que la bruja había predicho.

          Saludos !

sábado, 17 de septiembre de 2011

La Universidad

           Interesante la última entrada, ¿eh? Bien, pues ahora toca cambiar completamente de tema. Todos sabemos - aunque sea de oídas - que hay universidades recientes que tienen incluso unos pocos años de vida pero que hay otras centenarias e incluso milenarias. A la mayoría, cuando hablamos de universidades "viejas" se nos vendrán a la mente las de Salamanca, Bolonia o Heidelberg por ejemplo. A mi también, pero me dio por buscar y me sorprendió leer que hay universidades que no sólo tienen mil años, sino hasta cuatro mil. (!)

          En efecto, nosotros los europeos nos creemos el centro del mundo en cuanto innovaciones dadas por el hombre a lo largo de la historia para llegar al punto en el que estamos de desarrollo y esplendor. Sin embargo, hay que reconocer que muchos avances y descubrimientos fueron gracias a "importaciones" traídas de otras culturas. El ejemplo más claro son las matemáticas, medicina o astronomía que los árabes introdujeron a través de la península ibérica. De hecho es frase el dicho que circulaba en época de las Cruzadas allá por Tierra Santa entre los caballeros cristianos: "Si caes herido, reza para que te coja un médico árabe y no uno francés".

          Pues bien, lo primero que haré será poner la definición de universidad que da la RAE, que aunque muchos estudiemos o hayamos estudiado en ella seguro que la mayoría no sabemos definirla correctamente.

Universidad: Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.

          Es en Oriente Próximo (Arabia) , Medio (Persia), y Lejano (China) donde encontramos las universidades y centros de estudios más antiguos del mundo.  En China se encuentra la más antigua universidad registrada, la Escuela Superior (Shang Hsiang) imperial durante el período Yu (2257–2208 a. C.). La actual Universidad de Nankín se remonta a la Academia Central Imperial de Nanking, fundada en el año 258.
Univ. de Nanjing (Nanking)



          En Pakistán o India también encontramos universidades como por ejemplo en Bihar (India), que data del siglo V d.C. aunque fue posteriormente destruida.  Otro centro que podría incluirse en estas universidades antiguas es la Academia de Platón (387 a.C).

Famosa imagen de la Academia de Platón


          En realidad este tipo de centros no encajan con el término de universidad actual. Quizás podríamos considerarlos como centros de estudios superiores. Fueron Persia y los árabes los precursores de las universidades modernas. Los sirios cristianos en el siglo V en las proximidades de la actual Turquía ya tenían las famosas Escuelas de Edesa y Nísibis. Al ser expulsados por el Imperio Bizantino recalan en Persia donde son recibidos con los brazos abiertos y establecen la Escuela de Medicina de Gondishapur, que se hará famosa en todo el mundo.

          Tras decaer el Imperio Persa y sufrir varias derrotas y conquistas de los árabes la Escuela se traslada definitivamente a Bagdad. Allí se traducirán innumerables obras científicas y de filosofía de la Antigua Grecia. Posteriormente nacerán nuevas universidades con mayor rapidez que serán importantes centros de sabiduría y divulgación de conocimientos. Destacan entre ellas la de El Cairo (Egipto, 988), de Damasco (Siria, 1158), Fer (Marruecos, 859).

Universidad de El Cairo


          Así pues, si tuviésemos delante un mapa mundial, veríamos que la mecha de creación de universidades se prende en China y de manera continuada va yendo hacia la izquierda pasando por India, Persia, Arabia, Siria, Egipto y todo el norte de África hasta Marruecos.

          Siguiendo la lógica de la mecha, había una serie de zonas geográficas de Europa que eran propensas a fundar la primera universidad europea. Estas serían la actual Bulgaria o Grecia (a través del bósforo), el sur de Italia o España.

          A continuación veremos las primeras universidades europeas, su año de fundación y país al que pertenecen. Datos recogidos de Wikipedia.

          Es en el Sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) nacida en el siglo IX actualizó la medicina clásica.
En 1088 se inicia la Universidad de Bolonia. Por entonces nacen universidades a lo largo y ancho de Europa. Las primeras fueron:
Univ. Lérida
  • Universidad de Ohrid (Reino de Bulgaria, actual Macedonia) S. IX.
  • Universidad de Bolonia (Italia) en 1089, que recibe el título de Universidad en 1317;
  • Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
  • Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad en 1256;
  • Universidad de Módena (Italia) en 1175;
  • Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
  • Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de Valladolid;
  • Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fue unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130 y es la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León);
  • Universidad de Padua (Italia) en 1223;
  • Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);
  • Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado de la Universidad de Palencia en torno a 1240);
  • Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
  • Universidad de Lérida (España) en 1300;
  • Universidad de Perugia (Italia) en 1308.
La famosa Universidad de Cambrigde

             Ya sin usar la Wikipedia, a continuación el listado de universidades españolas por orden de antigüedad hasta el año 1990:

              
    NOMBRE FECHA
    Universidad de Salamanca 1218
    Universidad Complutense de Madrid 1293
    Universidad de Valladolid 1295
    Universidad de Barcelona 1430
    Universidad de Zaragoza 1474
    Universidad de Santiago de Compostela 1495
    Universidad de Valencia
    (Estudi General)
    1500
    Universidad de Sevilla 1505
    Universidad de Granada 1531
    Universidad de Oviedo 1608
    Universidad de La Laguna 1792
    Universidad de Deusto 1886
    Universidad Pontificia de Comillas 1892
    Universidad de Murcia 1915
    Universidad Pontificia de Salamanca 1940
    Universidad Internacional Menéndez Pelayo 1945
    Universidad de Navarra 1952
    Universidad Autónoma de Barcelona 1968
    Universidad Autónoma de Madrid 1968
    Universidad del País Vasco 1968
    Universidad Politécnica de Cataluña 1971
    Universidad Politécnica de Madrid 1971
    Universidad Politécnica de Valencia 1971
    UNED 1972
    Universidad de Málaga 1972
    Universidad de Cantabria 1972
    Universidad de Córdoba 1972
    Universidad de Extremadura 1973
    Universidad de Alcalá de Henares 1977
    Universidad de Las Islas Baleares 1978
    Universidad de Alicante 1979
    Universidad de Cádiz 1979
    Universidad de León 1979
    Universidad de Castilla-La Mancha 1982
    Universidad pública de Navarra 1987
    Universidad Carlos III de Madrid 1989
    Universidad de La Coruña 1989
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1989
    Universidad de Vigo 1989
    Universidad Pompeu Fabra 1990
           
              Saludos !

    jueves, 15 de septiembre de 2011

    Autopista de Kolimá

              Puesto que me estoy leyendo -como ya dije en su momento- libros acerca de la Rusia pre y postguerra mundial es normal que ponga varias entradas referidas a esta época. De lo que quiero hablar hoy es de la Autopista de Kolimá (o Kolyma) también conocida como autopista de la muerte. Pero primero hay que ponerse un poco en situación.

              Hay que explicar que durante la dictadura de Stalin fueron arrestados miles, cientos de miles, millones de ciudadanos rusos los cuales si tenían la suerte de no ser condenados a muerte eran enviados al Oeste, a la fría tundra rusa a hacer trabajos forzados. A todos se nos viene la palabra Siberia, es normal, la región rusa de Extremo Oriente es enorme (véase mapa) pero hay que dejar claro que muchos miles fueron también enviados a otras zonas de Rusia como son las repúblicas satélites (Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán, Ucrania, .. ) o incluso a regiones más cercanas a Moscú.

    Extremo Oriente ruso (en rojo)

              En el lenguaje de los presos ellos se autodenominaban zeks y no hay que confundirlos con los millones de personas que, sin ser arrestadas, fueron "amablemente" invitadas a trasladarse con su familia y bártulos a donde el gobierno dispusiese. Este traslado podía constar de miles de kilómetros y muchas veces se realizaba a las repúblicas socialistas colindantes. Los motivos podían ser varios: repoblar una zona o ciudad, mezclar la gente rusa en las demás repúblicas para atenuar el nacionalismo futuro, aligerar la carga del campo.. en definitiva el gobierno hacía lo que necesitaba en ese preciso momento. La mayoría de la gente obligada a moverse por no decir toda provenían del campo; es decir, eran campesinos rusos o mujiks.

              Quise hacer esta última aclaración para que no hubiesen confusiones. Volvamos al tema. Como bien decía, estos cientos de miles de zeks obligados a trabajar en el campo y en el lejano oeste rusos son los que, con sangre y muerte, han levantado de una tundra desierta las ciudades y la red (aunque pequeña) de comercio que se extiende por la región. Eran usados para todo, desde la construcción de edificios, pasando por puentes, carreteras y demás obras de ingeniería hasta para el cultivo o la peletería.

    La famosa autopista, en rojo
              Una de las "obras" más famosas es la mencionada Autopista de Kolimá o de la muerte. Conecta Yakutsk y Magadán (ciudad construida en 1933, como vemos, muy joven). Se le llama así por la ingente cantidad de zeks muertos en su construcción. Cuando morían sus huesos se usaban como mezcla para el material poroso usado en la construcción. Llegaban a tal agotamiento que simplemente cuando no podían más se dejaban caer en la nieve y aceptaban o mejor dicho, deseaban que llegase ya su hora para dejar de seguir agonizando.

             

              Se tardó alrededor de 20 años en hacerse (1932 - 1953). Nótese la cercanía de fechas del comienzo de su construcción y creación de la ciudad de Magadán. Es una región muy fría, en la que en muchas zonas la temperatura media anual supera los -30 ºC y donde se alcanzan los -60 ºC por lo que es inevitable que hayan heladas, grietas, y que en definitiva la carretera no se encuentre en un estado óptimo. Es por esto de que a pesar de que se construyó para unir ciudades como las anteriormente citadas la mayoría del comercio se realice por mar y la carretera no quede más que para camiones aislados y motoristas aventureros.




              Hay que admitir que, a pesar del frío, poderse permitir uno el recorrer esta zona de Rusia debe ser una aventura y un espectáculo increíbles. Para finalizar, vista de la ciudad de Magadán.


            

    domingo, 11 de septiembre de 2011

    Batallón Sagrado de Tebas


               La causa de que cambie tanto de tema de una entrada a otra es que escribo acerca de lo que aprendo o miro cada día. Ayer vi la película de Alejandro Magno, y mirando por Internet acerca de Filipo II (su padre) y demás, encontré algo bastante curioso.

              Primero hay que situarnos: Grecia siglo IV a.C. Grecia está en clara decadencia pero a pesar de ello hay algunas ciudades (Atenas, Esparta, TEBAS, ..) que siguen manteniendo algo de esplendor. Las amenazas no venían ya sólo de los persas y sus aliados mercenarios sino que por el norte las tribus macedónicas se unían bajo el mando de Filipo II - padre de Alejandro Magno - y miraban con ansias la conquista de la débil Grecia. 

              Es por estas fechas (alrededor del 365 a.C.) cuando en Tebas se constituye lo que posteriormente se denominaría el Batallón Sagrado. Batallón que, a pesar de que algún líder lo utilizó como guardia personal, por lo general iban en el punto fuerte de la formación tebana. Duraron 33 años y sólo tuvieron una derrota en la Batalla de Queronea, batalla librada contra los macédonicos de Filipo II.

              Lo que tiene de curioso este batallón y por eso he querido escribir su historia es que estaba compuesto por 150 parejas de amantes, todos masculinos. Las parejas consistían en un miembro de mayor edad o "heniochoi" (conductor) y uno más joven o "paraibatai" (compañero). La motivación para el uso del "ejército de amantes" en batalla lo expresa Plutarco:
    Para hombres de la misma tribu o familia hay poco valor de uno por otro cuando el peligro presiona; pero un batallón cimentado por la amistad basada en el amor nunca se romperá y es invencible; ya que los amantes, avergonzados de no ser dignos ante la vista de sus amados y los amados ante la vista de sus amantes, deseosos se arrojan al peligro para el alivio de unos y otros.

              Y efectivamente, luchaban con una fiereza inusual y nunca se retiraban. El mismo Filipo II quedó impresionado cuando comprobó la pila de muertos de dicho batallón. Se decía que murieron los 300 pero otras fuentes afirman que fueron 250 los fallecidos y así quedó demostrado al descubrirse su tumba comunal en Queronea, en la cual habían 254 cuerpos alineados por filas. En la misma Queronea se ordenó levantar un monumento en su recuerdo.
            
              Tras esta batalla, Filipo II instauró su hegemonía en Grecia.


     
     

    viernes, 9 de septiembre de 2011

    Manuscrito Voynich

              La verdad que hablar detalladamente del manuscrito Voynich llevaría mucho tiempo y muchos párrafos, con lo que la lectura se haría cansina y despertaría menos interés. Por tanto, escribiré escuetamente un poco sobre él y a quien le interese que profundice en conocer más.

              Descifrar el manuscrito Voynich es el Santo Grial de los descifradores y amantes de las transcripciones. Es un manuscrito que todavía, a día de hoy, nadie a conseguido descifrar. Y no será por intentarlo, ya que el manuscrito tiene más de 500 años - una prueba con carbono 14 revela que es de 1408/1432 -. Su autor es desconocido, aunque como en todo hay sospechas, incluyendo al mismísimo Roger Bacon en ellas.

              Ha pasado por numerosos propietarios (reyes, príncipes, monjes) y actualmente por coleccionistas, museos, universidades, y nadie, repito, nadie ha conseguido quisiera traducir una pequeña parte. Debido ha esto no son pocas las voces que señalan que es una farsa y que simplemente son unos garabatos que no significan nada pero ya sabemos que a los humanos nos encantan este tipo de misterios así que seguirán intentando descifrarlo por todos los medios posibles.

              Lo que sí tiene son bastantes dibujos, y muchos de ellos son con motivos florales o exóticos por lo que se piensa que puede ser una especie de libro sobre botánica o remedios naturales.

              Aquí dejo unas fotos del famoso manuscrito:




    martes, 6 de septiembre de 2011

    Nombre de los continentes

               Tener curiosidad por saber de todo lo considero buenísimo, ejercitas la mente y aprendes mucho sin darte cuenta. Por suerte hoy en día hay muchos sitios de donde obtener la respuesta a lo que nos preguntamos. Iba a escribir sobre otra cosa pero de repente se me vino a la cabeza la siguiente pregunta: ¿Por qué Europa se llama Europa y no Rafaela? Y así con cada uno de los continentes. Bien, pues vamos a ver escuetamente el por qué:

    Europa y el toro de Moreau
              Europa:  

              Tradicionalmente se asocia el origen del topónimo Europa con un personaje mitológico. En efecto, Europa (Ευρώπη en griego) era hija de Agénor y de Telefasa, hermana de Cadmo, una princesa fenicia. Cuando estaba divirtiéndose con sus compañeras en la playa, Zeus la observó y acabó enamorándose de ella. Zeus se transformó en un toro blanco, tan manso, que Europa se acercó a él, puso flores sobre su cuello y finalmente se atrevió a montarlo; entonces, Zeus se levantó y cruzó el mar, llevándola a la isla de Creta, donde Europa dio a luz a Minos y a Sarpedón, con el cual regresó al Asia. Del nombre de esta mujer provendría el del continente.

              El análisis más extendido de esta palabra lo considera como una composición de las palabras griegas εὖρος (“ancho”) y ὤψ (“vista, ojo”), pero se trata sin duda de una etimología popular. Muchos lingüistas piensan que Europa proviene de la raíz semítica 'rb, que significa “ponerse el sol” (Occidente); irib en asirio, ereb en arameo, habiéndose propuesto la forma *'urūbā como la denominación original de las "tierras occidentales". Desde una perspectiva asiática o medio-oriental, el sol se pone efectivamente en Europa, la tierra al oeste.

    Imperio hitita (rojo) y Troya (azul)
              Asia:  
        
              En la mitología era la hermana de Europa. Sin embargo lo más probable es que el término Asia existiese antes de dárselo a esta supuesta hermana. Asia puede derivar de una región anatólica (Península de Anatolia = Asia Menor = Turquía) conocida en los tiempos clásicos como Assos, se encuentra al sur de la Tróade (Troya) y Assos es seguramente un eco del término anatólico Assuwa. Los cuales eran una serie de pueblos que en el siglo XIII a.C. lucharon contra el imperio hitita.




              África:  

              Hay numerosas posibles explicaciones pero la que veo más clara es que esta palabra viene del griego. Está compuesta por a = sin y rhrigos = frío es decir, sin frío, un continente donde no hace frío. También dicen que la palabra griega de la que proviene es aphrike = sin escalofríos, sin frio. 

              Otra posible explicación es que proviene de Ifriq o Afer, quien en la Biblia es conocido como Epher (Génesis 25:4) hijo de Quatura, tercera esposa de Abraham.

              Como digo, hay varias explicaciones más.

              América: Quizás sea la más fácil de responder y la que más nos sepamos todos. Proviene del navegante y explorador italiano Américo Vespucio. Quien, aún siendo contemporáneo de Cristobal Colón, consiguió darle su nombre a tan vasto y extenso continente. Aún así, vamos a ver un poco más quién fue:

              Américo Vespucio o Amerigo Vespucci (1454-1512), navegante y descubridor italiano al servicio de España, cuyo nombre sirvió para denominar el continente recién descubierto, América.

              Nació en la ciudad italiana de Florencia en 1454, en una familia acomodada cercana al círculo de los Medici, lo que le permitió entrar en contacto con importantes humanistas de la Florencia renacentista.
    Tras la muerte de su padre en 1482, regresó a Florencia y permaneció hasta 1491 al servicio de los Medici.
    En 1492 se trasladó a España para representar los intereses comerciales de esta familia en Sevilla, donde se puso al servicio de Juanoto Berardi, florentino dedicado al comercio de oro y esclavos y proveedor de los aprestos de las naves en las travesías al Nuevo Mundo. Tras la muerte de Berardi en 1496, Vespucio decidió dedicarse a la navegación.
              
              Entre 1499 y 1502 realizó varios viajes a América que relató en cinco cartas dirigidas a distintos destinatarios. En 1501 se trasladó a Lisboa y bajo bandera portuguesa realizó una expedición que, tras alcanzar Brasil, pasó por lo que hoy se conoce como el estrecho de Magallanes y arribó en la Patagonia. Comprobó así que los nuevos territorios no eran una prologanción del continente asiático sino un nuevo continente. La noticia del descubrimiento de un nuevo continente se difundió con extraordinaria rapidez por las cortes europeas y en círculos eruditos tan apartados como la abadía de Saint Dié, en Lorena (Francia). El cosmógrafo Martin Waldseemüller se refirió en su Cosmographiae introductio —introducción para la versión latina de la Geografía de Claudio Tolomeo, preparada en esta abadía y publicada en 1507— a las noticias de Vespucio. Allí se decidió dar al nuevo continente el nombre de América en su honor. Murió en 1511 tras haber obtenido la ciudadanía castellana de manos de Fernando el Católico.

              Oceanía: El más "nuevo" de nuestros continentes. Oceanía, debe su nombre a estar en medio del océano, dándole la apariencia de una isla. Deriva de la palabra Oceanus, que era entre los griegos y romanos, el río que circundaba al mundo habitable. En la mitología griega, Oceanus era uno de los titanes.

              Un saludo !!

    viernes, 2 de septiembre de 2011

    Siete sabios de Grecia


              Como todos sabemos Grecia hoy en día está fatal. Pero su decadencia no es reciente, lleva en decadencia desde hace más de dos mil años, allá cuando los romanos tomaron las riendas del mundo. Unos pocos siglos antes, Grecia era la superpotencia del Mediterráneo y por tanto del mundo conocido. Sólo Egipto le podía plantar cara y terminó siendo conquistada (por Alejandro Magno y posteriormente Ptolomeo). 

              Excepto en medicina donde los egicios eran bastante mejores, en campos como las matemáticas, literatura, arquitectura, escultura e incluso podemos añadir sistemas de gobierno y demás apenas tenían quien les hiciese sombra. Este predominio griego duró cientos de años, de tal manera que para que nos hagamos una idea, vivieses donde vivieses de todo el mundo conocido, el saber griego denostaba que eras una persona más culta y mejor formada que los demás. Como el inglés de hoy en día aproximadamente. Y como curiosidad decir que se tenía al latín por lengua vulgar y el griego como el refinamiento exquisito.

              Bien, pues enmedio de todo este resplandor griego, como en todos lados hay gente que destaca sobre los demás y se dio el curioso caso de que en un breve período de tiempo (alrededor del 620 — 550 a. C.), vivieron unos próceres que se dieron a conocer como los Siete Sabios de Grecia. Personalmente creo que este nombre se le dio después de su existencia y no mientras vivieron pero no tengo constancia de ello. Me baso en que al ser de diferentes ciudades sería dificil que se conociese la reputación de cada uno en todas las demás ciudades-estado griegas.

              No hay un sólo listado, aunque sí coinciden en su mayoría, he aquí el listado de Estobeo (pinchar por si interesa saber quién fue):

             
    • Cleóbulo de Lindos: se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó como tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a. C. También se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.
    • Solón de Atenas: acuñó la máxima Nada con exceso, todo con medida para guiar el comportamiento práctico de los hombres. Solón (640 a. C. - 559 a. C.) adquirió fama como legislador y reformador social en Atenas. Otro aforismo atribuido a él es No tengas prisa en buscar nuevos amigos, pero una vez encontrados no tengas prisa en deshacerte de ellos.
    • Quilón de Esparta: autor de la máxima No desees lo imposible. Político del s. VI a. C., intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos funcionarios del estado. Asimismo, se le atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras medidas para la educación castrense de la juventud.
    • Bías de Priene: La mayoría de los hombres son malos, indica la máxima atribuida a este político griego que alcanzó gran fama como legislador en el s. VI a. C.
    • Tales de Mileto: Filósofo y matemático, destacó gracias a su sabiduría práctica, a su notable capacidad política y a la gran cantidad de conocimientos que poseía. La máxima que se le atribuye, que figuraba en el frontón del templo de Apolo en Delfos, es Conócete a ti mismo. De este nos sonará sus famosos Teoremas.
    • Pítaco de Mitilene: fue un estadista griego (c. 650 a. C.) que gobernó en Mitilene (Lesbos), junto con el tirano Mirsilo. Pitaco intentó restringir el poder de la nobleza, y ejerció el poder apoyándose en las clases populares. El aforismo por el que se le conoce es Debes saber escoger la oportunidad.
    • Periandro de Corinto: como tirano de Corinto, intentó mantener la estabilidad política interna y propició la prosperidad del país durante el período entre los s. VII-VI a. C. Se ocupó de reglamentar y humanizar el trabajo de los esclavos, protegió a la clase social de los campesinos pobres y obligó a la nobleza a reducir la suntuosidad de sus gastos. También llevó a cabo una sistemática política colonial de conquistas. La larga estabilidad de que gozó Corinto bajo su mandato contribuyó a que fuera incluido en el grupo de los sabios de Grecia. Es autor de la máxima Sé previsor con todas las cosas.

              La diferencia con la lista de Platón se produce con Periandro de Corinto, que en vez de ponerlo a él pone a Misón de Quene.

              Antes de acabar quería aclarar que la palabra tirano no significa lo que todos pensaríamos: un uso abusivo y cruel del poder. En la Grecia Antigua la tiranía al principio tenía connotaciones positivas y muchos tiranos eran muy queridos. Con el paso del tiempo el uso de la tiranía quedó para los violentos y autoritaristas y a partir de ahí sí empezó fraguarse la mala fama del término que posee en la actualidad.

              Un saludo !