sábado, 24 de diciembre de 2011

Alejandría de Margiana - Merv

          Buenas! Tal como comenté, hoy veré alguna ciudad alejandrina que haya perdurado hasta la actualidad. La elegida es Merv (Alejandría de Margiana). ¿Por qué? Pues porque aparte de la famosísima Alejandría del Norte de Egipto es de las pocas que han tenido una gran importancia a lo largo de la historia. Se encuentra en el actual Turkmenistán.

          Fue fundada en el año 328 a.C. y su emplazamiento no es casual. Alejandro la erigió en un oasis situado en medio de un desierto para, probablemente, servir de apoyo a las expediciones y a la cadena de víveres y recursos provenientes de todos los rincones del Imperio Macedónico. Como sabemos el Imperio de Alejandro fue efímero ya que su muerte fue temprana. A su muerte la ciudad pasó durante años de un bando a otro (seleúcidas, persas, partos, sasánidas...) destruida y reconstruida hasta que con la llegada del Islam a la región fue adquiriendo cada vez mayor importancia. Esto es en el siglo VII.

          Se dice que su influencia e importancia fueron tales que llegó a ser la 2º capital del Islam, sólo superada por Bagdad. Personalmente discrepo de este tipo de rankings ya que estando de por medio ciudades como Jerusalén, Medina, Alejandría, La Meca, Córdoba, Medina y demás es bastante arriesgado decir que superaba a todas ellas. Aún así eso da igual, lo que importa es saber que antaño tuvo una influencia muy grande. La razón de dicha influencia e importancia no es otra que constituía un enclave estratégico en la Ruta de la Seda.

          Pero como siempre, todo lo que tiene un auge, tiene una decadencia. Esta llegó con la caída de la región a manos de los mongoles. Estos decidieron que la ciudad tendría que ser arrasada y así fue. La asediaron y cuando cayó mataron a decenas de miles de personas y destruyeron miles y miles de edificaciones. Esto acabó con la ciudad, nunca más se recuperaría de este golpe.

          Ha sido reconstruida varias veces pero nunca ha llegado a siquiera ser la sombra de lo que en su día fue. Su razón estriba en que con la pérdida de importancia de la Ruta de la Seda, el volver a reconstruir y edificar una ciudad en medio de un desierto no tenía mucho sentido. Hoy, si vive alguien, no pasa de algún pequeño pueblillo cerca de las ruinas de la antaño gloriosa ciudad.

          La verdad que, en mi opinión, reúne todos los requisitos para ser digna de visitar. Y esto no es algo que opine sólo yo, sino que está habiendo un creciente turismo que ha forzado (alegremente, seguro) al gobierno del país a ir reconstruyendo poco a poco diferentes zonas de la ciudad hoy en ruinas.

          Merv constituye un claro ejemplo de que si te descuidas tu caída puede ser muy grande. Durante cinco siglos constituyó un eje fundamental de la política de la región y hoy en día no es más que un conjunto de ruinas y escombros. No es la única ciudad que ha pasado por esto, hay muchas, muchísimas que hoy no pasan de ser ciudades o pueblos sin renombre y que en el pasado fueron capitales o ejes de diferentes imperios. Así que se me ocurran ahora tenemos por ejemplo a Kyoto, Alejandría (la de Egipto), Córdoba, Delhi y Esparta.


          Saludos!

         

lunes, 19 de diciembre de 2011

Alejandro Magno y sus ciudades

          Buenas! Esta vez toca algo relacionado con la Grecia fuerte y poderosa de antaño. Llegó a tener un poder y una expansión tal, que con el grandioso Alejandro Magno expandió las fronteras del Imperio hasta convertirlo en uno de los más grandes de toda la historia. Superior (en cuanto a expansión) al Imperio Romano, sólo los mongoles, españoles, ingleses, chinos y rusos han podido igualarlo o superarlo. De Macedonia a Egipto y de Grecia a la India todas las regiones cayeron bajo el poder griego.

          Igual que como comenté hace poco, unos pocos millones de austríacos no bastaban para todo el territorio austrohúngaro en lo que a predominancia de una cultura/raza se refiere, lo mismo pasaba aquí y en mucha mayor medida. Que unos pocos cientos de miles de griegos (los soldados del ejército de Alejandro) dominasen y lo que es más importante, mantuviesen bajo control un territorio semejante fue muy difícil. De hecho nunca se consiguió. La táctica usada por los tiranos/gobiernos locales caídos en desgracia era muy sencilla: portarse bien hasta que Alejandro se fuese con su ejército.

          Aunque no se consiguió nunca someter un territorio tan extenso, sí se hicieron políticas y medidas para intentar cohesionar todo el Imperio. Una de estas medidas, la que quiero comentar hoy, es bastante interesante. Consistió en fundar ciudades a lo largo y ancho del Imperio. Ciudades que seguirían el modelo griego, moneda griega, habla griega y a las que se intentaría llevar gente de Grecia para crear una base helenística.

          Seguramente (y con razón) la primera que se nos pasa es la famosa Alejandría de Egipto, la cual en la actualidad sigue "vivita y coleando". Lo que quizás muchos otros no saben es que no hubo una sola Alejandría, de hecho hubieron decenas, no se sabe bien cuántas ya que muchas sufrirían con el tiempo cambios de nombre o simplemente no prosperarían y desaparecerían. Aún así, se estima que serían alrededor de unas 60 las Alejandrías fundades en unos pocos años (recordemos que el paso de Alejandro Magno por el mundo de los vivos fue muy corto). Las fundó a lo largo y ancho del Imperio. Empezando en Siria, continuó por Egipto, Irak, Irán, India, etc.

          Al atravesar el Bósforo y practicamente en la frotera entre lo que hoy es Turquía y Siria, se funda la primera Alejandría: Alejandría Ad Issum. Sigue su camino hasta Egipto, donde fundan la famosa Alejandría en la costa norte a orillas del mediterraneo, famosa también, por ese faro ya casi mítico. De allí, atraviesa la pensula arábica adentrandose mas en Asia hasta llegar Mesopotamia y un poco mas alla (en el actual Iran), funda Alejandria de Aria y un poco mas al sur Alejandría de Portfasia. A partir de ahi, vienen un sinfin de Alejandrías... Alejandría del Cáucaso, Alejandria Estaca, Bucéfala, Alejandría Nicaia, Alejandría Opiana, otra Alejandría en la actual Pakistán. En la ruta de regreso..Persepolis, Pasagarda y por fin Alejandria Susiana, entre las desembocadura del Rio Tigris y el Eúfrates. Y quedan muchas más.
Algunas de las ciudades fundadas por Alejandro

          ¿Impresionante eh? Si ya se considera algo importante el poder construir un templo, un edificio majestuoso, una estatua de material valioso pues no digo ya el poder erigir ciudades a partir de la nada a lo largo y ancho del mundo.

           En la próxima veré alguna ciudad fundada por Alejandro que haya pervivido hasta la actualidad, a ver cómo le ha tratado la historia.

          Saludos!

lunes, 12 de diciembre de 2011

I Guerra Mundial: La Gran Guerra (síntesis)

          Buenas! Hoy toca hablar de algo muy interesante y que no nos queda tan lejos. Dejando claro que lo mejor es que no hayan guerras y todos vivamos en paz y el mundo sea un constante arcoiris donde las nubes tienen sabor, es una pena la cercanía en cuanto a tiempo se refiere de las 2 grandes guerras mundiales. Esto es porque la magnitud de la segunda ha "apartado" un poco a la primera. Lástima, porque si uno se sumerge lo suficiente verá que la Primera Guerra Mundial puede ser tan fascinante como la Segunda.

          Profundizar en ella me llevarían días de escritura ininterrumpidas y tochos infumables, los cuales no encajan con el título de este blog. Por tanto hablaré un poco sobre por qué se originó y cómo pudo acabar estando Alemania en bando francés desde el inicio de la contienda. Vamos allá.

          Hay que ambientarse un poco, estamos en 1913-1914 y Europa (que es donde se desarrolla casi toda la acción) es muy diferente a como lo es hoy. Hay países que hoy no existen y otros que no existían y ahora sí. Veamos un mapa de aquellos tiempos.

          

          Si lo comparamos con un mapa de la Europa actual, veremos que entre Alemania y Rusia faltan estados como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rep. Checa, Bielorrusia, etc. Si miramos el Imperio Austrohúngaro veremos que faltan incluso más países que entre Alemania y Rusia juntos.

          Esto constituía un problema. El carácter imperialista de Austria-Hungría, Alemania, Rusia, el Imperio Otomano (Turquía) e incluso de la misma Inglaterra hacían que a pesar de ser una gran potencia de cara a la galería (al exterior) en el interior de dichos Imperios hubiesen disputas, luchas y rebeliones debido al fuerte favoritismo a las nacionalidades "locales" - alemanes en caso de Alemania, austriaco en caso de Austria-Hungría, rusos en caso de Rusia, etc. - en detrimento de las múltiples culturas y nacionalidades presentes.

          En la mayoría de Imperios no ocurría nada. La gente se rebelaba, reclamaba y demás pero todo quedaba controlado ya que la nacionalidad favorecida era abrumadora mayoría y los disconformes eran unos pequeños porcentajes de habitantes. Pero hubo un Imperio en el que esto no fue así y seguramente podéis imaginaros cuál: Austria-Hungría. En efecto, si tenemos idea de las poblaciones actuales de los países vemos que no había tanto austríaco para un territorio tan inmenso y los húngaros se sentían menospreciados por los austríacos por lo que si sumamos húngaros con eslovenos, croatas, bosnios, polacos, ucranios, rumanos desplazados y demás vemos que el problema sí podía ser demasiado grande. De hecho el Imperio sufría una crisis bastante gorda desde hacía años y la situación era bastante delicada. Constantes rebeliones, ataques terroristas, difamaciones y demás hacían la situación insostenible.
         
           Bien, ya tenemos el caldo de cultivo necesario para que surjan problemas. De hecho fue en Austria-Hungría donde se originó la crisis que desembocaría en la IGM. Pero ¿cómo un hecho aislado puede involucrar a toda Europa a una durísima guerra?

            Esto es "lo bonito" de la época donde nos encontramos. Estamos ya en el siglo XX pero no por ello quedan vestigios de antiguos tiempos. A pesar de las modernidades, la política europea seguía un sistema de alianzas destinados a contenerse los unos a los otros. Donde hoy vemos en la televisión a los líderes de España, Francia, Italia, Alemania y demás reunirse, sonreir alegremente y dirigir Europa juntos (o al menos aparentarlo) en aquellos tiempos alemanes y franceses se odiaban, ingleses y alemanes recelaban entre sí por el comercio mundial, alemanes y rusos mantenían una frágil frontera, turcos y rusos se miraban con desconfianza.. En definitiva, todos tenían motivos para querer parar a los demás. De ahí que se rubricasen alianzas militares destinadas a contener el puzzle europeo. Franceses e ingleses se unieron para contener una posible expansión de la poderosa Alemania. Francia y Rusia se unieron justamente por el mismo motivo. Alemanes y Austríacos por pura lógica, son la misma raza lo que con nombres diferentes. Austríacos y turcos por el mutuo entendimiento de que la zona caliente de los Balcanes (Serbia, Albania, etc.) debía ser duramente controlada. Por tanto nos encontramos que un pequeño roce haría estallar una bomba de relojería.

          Este pequeño roce se produjo en 1914, el 28 de Junio en Sarajevo, Serbia. Allí, el heredero al trono austrohúngaro es asesinado por un nacionalista serbio. Las posteriores pesquisas por parte de austríacos concluyeron que este asesino había sido financiado por altas esferas y por el mismo gobierno serbio. El gobierno serbio, como es lógico, se disculpó. Y como también es lógico, a Austria-Hungría no le fue suficiente este acto. Le entregó una serie de condiciones a cumplir para que Serbia no fuese devorada por los ejércitos imperiales. Serbia quiso cumplir con algunos puntos pero otros puntos eran del todo inaceptables (para el gobierno serbio) pues atentaba contra la autonomía de Serbia como país. Hubieron unas semanas de intensas amenazas, contactos diplomáticos con Inglaterra, Francia y demás potencias europeas para intentar calmar los ánimos pero el apoyo público de Alemania a Austria envalentonó a esta de tal modo que no quiso modificar ni un solo punto de los exigidos.

          Esto no podía acabar bien. Y así fue. El 28 de Julio Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia. Esto hace que tanto Alemania como el Imperio Otomano declaren la guerra a Serbia. Esto activa el Imperio Ruso, que llama a movilizar a sus tropas. Alemania considera esto como el preludio de un futuro ataque y declara la guerra a Rusia. (Llamativo es que el Rey de Alemania y el Rey de Rusia fuesen primos). Esta declaración activa a Francia, que declara la guerra a Alemania, Austria y Turquía. Tras este acto, Inglaterra, cumpliendo su tratado con Francia, les declara también la guerra. De Italia hay que decir que cumplió más o menos el mismo guión que en la 2GM. Primero está a favor de Alemania y aliados y posteriormente se pasa de bando. España sería neutral.

          Así pues, mediante una cadena de compromisos y alianzas, un pequeño acto en los confines de un poderoso imperio conllevan a Europa a una guerra total. Fue una guerra trabada, sucia, cruenta donde las armas químicas estaban a la orden del día. Una guerra de trincheras que hacía que avanzar X metros costase sangre, sudor y lágrimas.

          Es curioso que el peso de la guerra cayese sobre Alemania y la posterior humillación del Tratado de Versalles también. Esto es por dos motivos. Por tratarse del Imperio más fuerte de la alianza y por haber sido Alemania quien declaró la guerra a Rusia, activando posteriormente a Francia e Inglaterra.
General alemán Ludendorff

          Se podría decir que fue una guerra bastante favorable a la Triple Alianza (Alemania, Austria, Turquía) y contraria a la Triple Entente (Rusia, Inglaterra y Francia). ¿Por qué? Porque Serbia cayó en manos austriacas (tras ayuda alemana). Porque los rusos fueron masacrados y derrotados una y otra vez en numerosas batallas - debido a la malísima preparación de las tropas rusas - y porque éstos habían capitulado en 1917 debido a la Revolución Rusa, permitiendo a Alemania centrarse únicamente en el frente occidental. Bélgica había caído hace tiempo y la guerra estaba a pocos kilómetros de París, en un punto muerto que ni Francia ni Alemania conseguían mover a su favor. Inglaterra hacía su trabajo, bloquear los puertos alemanes de tal modo que los recursos empezasen a escasear.

          Todo hubiese acabado diferente si no fuese por la irrupción de un aliado de última hora. Estados Unidos, tras la hundición de uno de sus barcos, declara la guerra a la Triple Alianza. Esto hará que el bloqueo sea aún más fuerte y el desembarco de ingentes cantidades de soldados frescos y con ganas de combatir. Esto hará que se decante la balanza por el lado de la Triple Entente y Alemania al final de la contienda acabe firmando una paz humillante desde todos los puntos de vista.

          Se puede profundizar mucho más pero me he excedido demasiado. Sólo destacar que las numerosas posesiones alemanas en Asia y Pacífico las perdería sin paliativos. En África fue diferente, pues sus territorios no fueron nunca conquistados a pesar del esfuerzo inglés por conseguirlo.

          Algunos datos:

         Bajas de la Triple Alianza: Muertos: 4.386.000 Heridos: 8.388.000 Desaparecidos: 3.629.000
         Bajas de la Triple Entente: Muertos: 5.520.000 Heridos: 12.831.000 Desaparecidos: 4.121.000

          Lo dicho, Alemania acabó firmando unos tratados de paz (ya hablaré sobre ellos algún día) que fueron una losa de humillación para el orgulloso pueblo alemán. Entre otras muchas cosas le declaraban culpable absoluta de la guerra (al igual que en la 2GM), le "rompían" el territorio al separar la alemania prusiana mediante el corredor polaco y le condenaban a pagar una estratosférica suma de dinero por daños de guerra. Esto haría que Alemania se hundiese en una crisis fortísima que propiciaría a la postre que el Partido Nazi, otrora minoritario y sin peso alguno, se aupase en pocos años al poder. Ya sabemos lo que pasó después.

          Saludos!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Suecia como potencia mundial

          Buenas! Esto es algo breve, que estamos entre semana.. Tal como dije hace ya un tiempo, todo país ha tenido su período de gloria. Quizás la única excepción sean países del estilo de Liechtenstein, Andorra o los "nuevos" de toda América excepto, como no, EEUU. Yo me refiero a los países "antiguos" de Europa, Asia, África y demás. Hoy me gustaría hablar de Suecia.

          El motivo por el que hablo de Suecia no es otro que la gran impresión que me ha causado. ¿Por qué? Primero que nada porque no esperaba que pudiese haber sido potencia. Quizás hoy lo sea pero más en un sentido económico. Yo me refiero a potencia militar y territorial. A su influencia sobre el devenir del mundo.

          Hace 900 años, en plena época de cruzadas y hasta el siglo XII-XIII Suecia era un país atrasado, a años luz de sus vecinos daneses, entonces tan poderosos. Tan poderosos que bastantes incursiones hicieron en lo que hoy es el sur de Suecia y consideraron dicho sur bajo dominio danés. Mientras los daneses tenían una estrategia de ataque clara y ordenada y unos caballos fibrosos y rápidos para cargar los suecos todavía usaban caballos gordos y lentos que utilizaban para llegar al lugar de la batalla, descargar y lanzarse a pie a por el enemigo sin una táctica definida.

          Bien, pues sólo cuatro siglos después, en los siglos XVI-XVII tendríamos una potencia europea en toda regla. ¿Cómo pudo suceder esto? Por varios motivos. Entre ellos podemos destacar el interés de Dinamarca de hacerse con toda Escandinavia, empezando por Suecia y Finlandia (Suecia poseía gran parte de Finlandia por aquellos siglos) hace que haya un contacto de países que origine un flujo de conocimientos y avances en técnicas del más avanzado al atrasado.

           Además tenemos la pertenencia de varias ciudades suecas a la ya nombrada Liga Hanseática hace que dichas ciudades sean puntos de introducción de conocimientos de otras culturas y países. Esto visto unido a una reorganización de la economía y demás hará que el país vaya cogiendo "potencia" a un buen ritmo.

          En el siglo XIV Suecia Noruega y Dinamarca quedaron unidos por lazos matrimoniales y la "capital" o país que más mandaba era Dinamarca. Esto hará que Suecia sea escenario de constantes actos de rebeldía e insubordinación hasta tal punto que en 1523 la nobleza sueca, ante una matanza de nobles suecos por parte de los daneses, decide proclamar Rey de Suecia a Gustavo I de Suecia. Muchas veces se marca este año como el nacimiento de la Suecia moderna.

          Bien pues desde su nacimiento se convirtió en una potencia admirable. En sólo siglo y medio (aprox) "se ocupó" de expandir su territorio en Escandinavia, conquistar Dinamarca, parte de los países bálticos, parte de Pomerania (norte de Alemania-Polonia), y ciudades-estado alemanas varias convirtiéndose, de facto, en un Imperio.

          Esto pudo ser debido a un potente ejército reformado (con mejoras y avances) que mantuvo una superioridad en el campo de batalla demostrado en numerosas guerras (entre ellas la famosa Guerra de los Treinta Años) con diferentes estados europeos: Alemania, Polonia, Lituania, Rusia, Noruega entre otros.

          Pero todo tiene su declive, y Suecia no iba a ser para menos. ¿La causa? La misma que "tumbó" a Napoleón o a los alemanes de Hitler: Rusia. Tras derrotar a los rusos severamente en la denominada Gran Guerra del Norte, los suecos (con un gran ejército en marcha), en vez de perseguirlos hostigarlos y acabar con ellos prefirieron dirigirse a luchar con polacos y lituanos, a los que derrotaron. Al hacer esto le dieron oportunidad a los rusos de replegarse en el interior, en su territorio, volver a formar y coger moral. Con todo esto fue una dura batalla pero los rusos resultaron esta vez vencedores y tras varios días de persecución los suecos se rindieron. Este hecho (en 1709) marcó el derrumbe(declive) del Imperio Sueco.

          Saludos!

sábado, 26 de noviembre de 2011

Liga Hanseática

Buenas! Hoy toca hablar sobre la Liga Hanseática. Probablemente a muchos les suene de algo pues ha sido bastante famosa y muy poderosa en su momento.

          Lo primero es situarse. Estamos en el siglo XII y el norte de Europa va despertándose del largo letargo de sumisión comercial respecto al sur (Italia, España..). Éstas van desarrollándose y adquiriendo importancia comercial debido a la gran cantidad de recursos disponibles en países como Prusia, Alemania, Novgorod (parte de norte de Rusia), Lituania, Dinamarca, etc.


Europa siglos XII y XIII
          Es por esto que se empiezan a fundar ciudades libres por parte de los comerciantes alemanes a lo largo y ancho del Mar Báltico y adquiriendo éstas, debido a su importancia comercial, importantes privilegios comerciales por parte de los países donde estaban asentadas. Además, en las ciudades importantes que ya existían se establecieron importantes colonias de mercaderes alemanes, los cuales crearon gremios y consejos independientes.

          Bien, ante tal florecimiento comercial y la numerosa fundación de ciudades comerciales éstas terminarán uniéndose (con facilidad gracias a su base cultural germánica) para formar la denominada Liga Hanseática, la cual primará sobre todo velar por los derechos comerciales aunque no rehusaría a usar la fuerza contra quien abusar de uno de sus integrantes.

          Hay que dejar claro que no constituyeron un país tal como lo entendemos sino una unión de ciudades con misma raiz cultural con un fin en común: la seguridad y desarrollo comercial del norte de Europa. Por esto, excepto unas pocas ciudades que adquirieron derechos muy especiales, la mayoría rendía cuentas a la potencia que dominaba el territorio de la ciudad.
Lübeck en el siglo XIV, en pleno apogeo de la Liga

          El origen de esta Liga como tal lo sitúan en Lübeck, primera ciudad en obtener el rango de ciudad imperial por parte del Emperador del Sacro Imperio al este del río Elba. Pronto conformaría una unión con Hamburgo, unión a la que se unirían rápidamente ciudades como Bremen y Rostock siendo éste el germen de lo que sería posteriormente la poderosa Liga Hanseática. Posteriormente se fueron uniendo más ciudades alemanas situadas alrededor del báltico como Danzig, Riga, Reval (Tallín), Thorn (todas ellas fundadas y con base alemana aunque hoy en día cueste comprenderlo) y ciudades no alemanas pero con intereses comerciales similares de países como Suecia, Rusia, Prusia, Dinamarca, Lituania, etc. No tardó mucho en llegar a ser más de 100 ciudades las que conformaban dicha Liga, la cual no tuvo nunca un poder fuerte centralizado (lógicamente) aunque se considerase a Lübeck la "capital" de dicha Liga.


          Controlaron todo el comercio del norte de Europa y como ya sabemos el dinero es poder, por lo que tuvieron en su momento también un peso muy importante en la política de los reinos que las contenían. LLegaron a poseer un dominio monopolístico no sólo en el mar Báltico sino que se expandieron comercialmente a Inglaterra, norte de Francia (Flandes) y demás sitios circundantes llegando a ocasionar conflictos internos de los comerciantes ingleses exigiendo al rey inglés que les protegiese ante tanta superioridad.
Coca, tipo de barco utilizado por los comerciantes del norte

          Obviamente no fue éste el único problema ocasionado por una Liga tan poderosa. Quizás otro hecho que merece la pena destacar es una guerra que mantuvo la Liga como tal contra toda una potencia medieval como Dinamarca con la inesperada derrota de Dinamarca. Esta guerra se produjo por la ocupación de Dinamarca de una ciudad integrante de la Liga, Visby, situada en la isla de Gotland.

          Estos hechos constituyen su cenit pero como todo, tendría su declive. Unido a la propia voluntad de diferentes ciudades de desligarse de la liga por los motivos que sean (desavenencias, obligación por parte de los reyes de los países, etc.)  y al aumento del poder marítimo de los holandeses e ingleses habría que sumar un hecho importante: el descubrimiento del Nuevo Mundo, que inundaría los mercados de nuevos productos y trasladaría la importancia comercial que había tenido hasta ahora la Liga Hanseática. Poco a poco iría perdiendo importancia y ciudades hasta el punto de quedar en el olvido a partir de finales del siglo XVII aproximadamente.

         Aún así no deja de ser curioso que las ciudades fundadoras de dicha Liga: Lübeck, Bremen y Hamburgo siguiesen ostentando privilegios y manteniendo el espíritu de la Liga hasta que un personajes que todos conocemos, Adolf Hitler, en 1934 decide suprimir dichos privilegios.


       

            Saludos!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Batalla de Sekigahara

         ¡Buenas! ¿Cómo va? Yo este fin de semana algo ajetreadillo y eso que no ha habido fútbol... En fin, vamos a lo que toca. Hoy se cambiará totalmente de escenario e iremos a un lugar donde todavía no hemos ido: Extremo (extremísimo) Oriente, Japón. La verdad que ya tenía ganas, es un país envidiable tanto en la forma de ser de los japoneses como en su historia y potencia en la que está convertido.

          Hoy toca una batalla que a muy pocos nos sonará, de hecho a mi no me sonaba para nada hasta hace poco. Un fallo por nuestra parte ya que es una batalla tan crucial para la historia de Japón como la batalla de Kursk en la 2º G.M. o de Aqua Sextiae en la que el Imperio Romano contuvo a una horda inmensa de bárbaros del norte. Lógicamente no me refiero a similitud de combatientes ni situaciones, sino a dimensión e importancia de dicha batalla.

          Bien pues como siempre, a situarte. Estamos en Japón a finales del siglo XVI. Japón lleva ya más de un siglo de luchas internas y guerra civil entre los diferentes señores feudales. Hay que dejar claro que el Emperador residía en la ciudad de Edo (Tokyo) en su palacio y era meramente un símbolo, no tenía poder político ni administrativo ni nada por el estilo, por lo que no influía todo lo que influiría en siglos posteriores.

          La verdad que los nombres japoneses son bastante enredados y difíciles de recordar si nos aparecen siete u ocho bastante seguidos por lo que haré esto de un modo bastante simple ya que para estudiar en profundidad un hecho o acontecimiento están los libros y artículos de especialistas.

          En nuestra historia están:

                    - Nobunaga: Primer señor feudal que puso los cimientos para la unificación de Japón. Avanzó bastante en la consecución de dicho objetivo.

                    - Hideyoshi: Tras ser Nobunaga asesinado por un general traidor, Hideyoshi logró restituir la calma y alzarse en el poder y continuar con la tarea de Nobunaga, lográndola terminar y unificar Japón bajo su mandato.

                    - Mitsunari: Magistrado del gobierno japonés.

                    - Tokugawa Ieyasu: El gran y famoso Tokugawa, general y miembro de del Consejo de los Cinco Regentes nombrado por Hideyoshi.

          Como digo, hay muchos, muchísimos más personajes pero sino esto se convierte en un lío. El contexto de la batalla es, a grandes rasgos, el siguiente:

          Nobunaga es el primero que se toma enserio la reunificación de Japón y seguramente lo hubiese conseguido si no lo hubiesen asesinado. Aún así, Hideyoshi continúa la misión y lo consigue. Tiene a todo Japón bajo su control y gobierna de tal manera que sentará las bases del futuro shogunato (una especie de reinado) Tokugawa. Hideyoshi muere en 1598 y no le precede su hijo debido a su minoría de edad. Se anticipó a esto creando el Consejo de los Cinco Regentes y procurándoles gobernar hasta que su hijo creciese. Aún así esta situación produce un vacío de poder bastante obvio.

          Tokugawa empezó a establecer alianzas con figuras poderosas de todo el país por medio de matrimonios concertados con sus hijas. Esto puso en alerta a Mitsunari, que comenzó a reunir a todos los que pudiese en contra de Tokugawa. Intentó envenenarlo pero su plan fracasó.

          Mientras Tokugawa se preparaba para reprender a un señor feudal rebelde le llegó una queja de Mitsunari y demás magistrados y de tres de los cuatro grandes ancianos (consejo de sabios) acusándolo de diferentes cargos (más de diez) entre los que se incluía usar a sus hijos con fines políticos o toma de castillos ajenos como propios.

          Tokugawa se tomó esto como una declaración de guerra, que a decir verdad, más o menos era eso, por lo que a partir de ese momento tanto Tokugawa como Mitsunari se dedicaría a recorrer el país reclutando combatientes para la gran batalla, la batalla decisiva que decidiría el destino de Japón. A partir de ahora los ejércitos se conocerían como el "Ejército del Oeste" de Mitsunari o el "Ejército del Este" de Tokugawa.

          Como digo, es un esbozo muy simple del contexto previo a la gran batalla, a quien le interese la historia japonesa y le parezca interesante esta parte (que lo es) le animo a que profundice por su cuenta.

          Tras un año de reclutamientos y escaramuzas, tomas de castillos y pequeñas batallas, llega, como en todas las guerras, la batalla que decide el sino de esta. Estamos a 21 de Octubre del año 1600. El lugar, Sekigahara, lo elige Mitsunari, huyendo de las tropas de Tokugawa y esperando reagruparse y coger refuerzos y ventaja geográfica en dicho lugar. Tokugawa no lo rehúye y acepta el envite.

          No se sabe a ciencia cierta el número de combatientes con exactitud. Lo que sí se sabe es que oscilaban entre los 80-100mil hombres por bando, siendo estos muy similares en cantidad de combatientes, es decir, ninguno tenía ventaja numérica sobre el contrario. Es de las batallas más grandes de Japón teniendo en cuenta que los dos bandos son japoneses al fin y al cabo.
Sekigahara, lugar de la batalla


          El día comienza con una espesa niebla que se disipa a eso de las 9-10 de la mañana, cuando los ejércitos llevan horas formados esperando a la orden de ataque. El ejército de Tokugawa es el primero en dar el paso y una parte de la caballería ataca. Posteriormente le sigue la infantería y al final terminan todos (los dos ejércitos) luchando sobre el terreno sin haber avances significativos para ningún bando. A pesar de que hay un cierto equilibrio, el ejército de Tokugawa va avanzando y Mitsunari retrocediendo. Esto es porque Mitsunari había reservado varios miles de hombres para hacerle la típica táctica envolvente a Tokugawa, es decir, dejar que se adentren en terreno de Mitsunari retrocediendo poco a poco para que la caballería e infantería reservados, en el momento justo rodeen el ejército de Tokugawa y crear una bolsa de la que no pueda salir un sólo soldado vivo.

          La verdad que a pesar de ser una táctica algo primitiva y simple, si sale está muy bien ya que rodeas al enemigo y ya es muy difícil que se te escapen. Pero el destino no querría que ganase Mitsunari, y no porque no pudiese salir la táctica sino porque esta nunca llegó a cumplirse por culpa de algunos generales. No hay que olvidar que los generales de Mitsunari no eran más que señores feudales que se sometían voluntariamente a su generalato para tras ganar la guerra obtener favores y seguir mandando sobre sus súbditos. Por tanto, antes de generales eran señores feudales y su ejército no se movía si este no daba la orden. Así fue, al dar la orden de envolver al ejército de Tokugawa varios generales decidieron no moverse. Tras este acto de rebeldía y un poco de empuje de Tokugawa, varios generales menores se declararon también rebeldes y terminaron por minar la moral del ejército de Mitsunari, ejército que quedaría derrotado y en desbandada con el paso del día.

          Muchos generales de Mitsunari fueron capturados y condenados a muerte. Esto si antes los propios generales no se habían suicidado con tal de salvaguardar el honor. Mitsunari huyó pero pocos años más tarde fue capturado y ejecutado.

          Tras esta decisiva batalla, Tokugawa se convertía en señor/jefe (Shogun) de todo Japón, instaurando el shogunato de Tokugawa, el cual duraría más de 250 años, en el que una característica básica fue el cierre de Japón al exterior, cierre que duró varios siglos y con el que se condenaba a la muerte a cualquier extranjero que pisase tierras japonesas. Esto último lo digo como curiosidad y dato interesante (del cual se puede hacer perfectamente una entrada) y no como crítica al shogunato de Tokugawa pues 250 años dan para mucho más que para esta decisión.
El gran Tokugawa

          Saludos!

domingo, 6 de noviembre de 2011

Holanda y los tulipanes

         Buenas! Sí, esta vez se trata de algo más conocido no? A todos nos suena que a los holandeses les llaman los tulipanes y que es porque hubo una época en que se volvieron locos por ellos y hubo una "burbuja" aunque algunos no sepan muy bien que significa y mucha gente perdió muchísimo dinero.

          En mi caso sabía algún dato más pero aún así era algo de forma muy vaga por lo que pienso que vendrá bien saber un poco más sobre esto. Por tanto, veremos qué es eso de la crisis de los tulipanes, la burbuja de los tulipanes, tulipomanía o como queramos llamarlo. Para ir empezando, imaginaros un mundo en el que en vez de el oro lo más valorado fuese una planta (el tulipán) llegando a cotizar en bolsa y a tener incluso mercado de futuros. ¿De locos verdad?

          Hemos de saber que los tulipanes no son originarios de Holanda, ni siquiera de Europa. Aunque como ahora hasta Israel es Europa (por algo juega la Eurocopa, bueno por eso y porque no va a jugar con los países de alrededor por razones obvias) diremos que no eran originarias de Europa occidental. Provienen de Turquía, donde desde hacía siglos eran muy apreciados y asociados a la realeza y demás altas esferas.

          Estamos en el siglo XVI (1544 exactamente) y el embajador de austria en Turquía, el cual es un floricultor apasionado, a su regreso a Viena, decide llevarse unos bulbos ("semillas) de dichos tulipanes consigo. Por tanto he aquí algo interesante, no fueron directamente de Turquía a Holanda, primero pararon por Austria. Posteriormente,en 1593, el famoso botánico Carolus Clusius decide aceptar un puesto de profesor de botánica en Holanda, llevándose consigo una colección de bulbos de dichas flores. Se hicieron muy famosas por la novedad y su belleza y Clusius, reticente, guardaba y vigilaba todos y cada uno de sus bulbos con mucho cuidado. No valió de nada, se los robaron y así comenzó la expansión de los tulipanes por Holanda.
Carolus Clusius

          Ahora empiezan la unión de factores que hicieron que un mero interés por una flor bonita pasase a obsesión:
                   - La tierra de Holanda, ganada al mar, era (y me imagino que es) buena para el cultivo del tulipán.

                   - Una mutación hizo que el color de los tulipanes fuera impredecible, aumentando aún más el valor de los bulbos, ya que no sabes con qué colores te va a sorprender. Las variedades más raras eran bautizadas con nombres de personajes ilustres y almirantes de prestigio.

                    - La Holanda del siglo XVII ya iba en camino de convertirse en una potencia en primera regla, y ya gozaba de una prosperidad envidiable por muchas potencias coetáneas.

                    - Hay que esperar siete años para obtener un tulipán desde el momento en que se planta la semilla. Y mientras los bulbos pueden producir dos o tres clones anualmente, el bulbo madre solo dura unos pocos años.
         
          Como vemos, había interés en los tulipanes, estos eran impredecibles en colores y demás por lo que aumentaban su posible valor, la gente tenía dinero y debido a la lentitud de madurez del tulipán la demanda superaba a la producción. Suficiente para que se cree la burbuja.

          En efecto, durante las primeras décadas del siglo XVII (1600,1610,1620,1630) el precio de los tulipanes no paró de aumentar llegando a valores exorbitantes. Valores que, como ahora veremos, cualquiera en su sano juicio se daría cuenta que están infladísimos. Pero no podemos echarles la culpa, lo mismo nos ha pasado a los españoles con la vivienda. Hasta que no te estalla la burbuja no te das cuenta de que la tienes a punto de pincharse.

          Lo dicho, algunos datos (sacados de Wikipedia, estos sí) para dimensionar el despilfarro cometido por los tulipanes, perdón, los holandeses. (Sí, malísimo)

         Se conservan registros de ventas absurdas: lujosas mansiones a cambio de un sólo bulbo, o flores vendidas a cambio del salario de quince años de un artesano bien pagado. En 1623 un sólo bulbo podía llegar a valer 1.000 florines neerlandeses: una persona normal en Holanda tenía unos ingresos medios anuales de 150 florines. Durante la década de 1630 parecía que el precio de los bulbos crecía ilimitadamente y todo el país invirtió cuanto tenía en el comercio especulativo de tulipanes. Los beneficios llegaron al 500%.

          En 1635 se vendieron 40 bulbos por 100.000 florines. A efectos de comparación, una tonelada de mantequilla costaba 100 florines, y ocho cerdos 240 florines. Un bulbo de tulipán llegó a ser vendido por el precio equivalente a 24 toneladas de trigo. El récord de venta lo batió el Semper Augustus: 6.000 florines por un sólo bulbo, en Haarlem.

          En 1636 se declaró una epidemia de peste bubónica que diezmó a la población holandesa. La falta de mano de obra multiplicó aún más los precios, y se generó un irresistible mercado alcista. Tal fue la fiebre, que se creó un mercado de futuros, a partir de bulbos aún no recolectados. Ese fenómeno fue conocido como windhandel, "negocio de aire", y se popularizó sobre todo en las tabernas de las pequeñas ciudades, a pesar de que un edicto estatal de 1610 había prohibido el negocio por las dificultades de ejecución contractual que generaba. Pese a la prohibición, los negocios de este tipo continuaron entre particulares. Los compradores se endeudaban y se hipotecaban para adquirir las flores, y llegó un momento en que ya no se intercambiaban bulbos sino que se efectuaba una auténtica especulación financiera mediante notas de crédito. Se publicaron extensos y bellos catálogos de ventas, y los tulipanes entraron en la bolsa de valores. Todas las clases sociales, desde la alta burguesía hasta los artesanos, se vieron implicados en el fenómeno.

         Charles Mackay cuenta una historia de la época:

          "Un rico mercader había pagado 3.000 florines por un raro tulipán Semper Augustus, y éste desapareció de su depósito. Tras buscarlo vio a un marinero (que había confundido el bulbo con una cebolla) comiéndose el tulipán. El marinero fue detenido de inmediato y condenado a seis meses de prisión."

          Lo dicho, estos últimos párrafos son de Wikipedia. Pero eso no es lo que importa, ya que es una gran fuente de información, lo importante es darnos cuenta de cómo 40 semillas de tulipán valían el equivalente a ¡mil toneladas de mantequilla! Impresionante, que la gente venda su casa o ceda su salario de varios años por unas flores es algo que no me cabe en la cabeza.

          Como vemos, la dichosa burbuja estaba durando bastante, llevaba ya unas décadas. Pero todo tiene su fin, y aunque me parece un poco hollywoodiense el final, es el único que encuentro por más que busque. Es el siguiente:

          En 1637, el 5 de febrero, un lote de 99 tulipanes de gran rareza se vendió por 90.000 florines. Es considerada la última gran venta de tulipanes. Al día siguiente (esto es lo que me extraña un poco, aunque como no estuve allí...) se puso a la venta un lote de medio kilo por 1.250 florines sin encontrarse comprador. Podéis imaginaros el caos que siguió a dicho hecho. Que no se lograse vender medio kilo (una pasada) por la irrisoria cifra - comparado con lo que hemos visto - de 1250 florines significaba que el rico que había cambiado una mansión por 20 semillas raras, que el pobre que había dado todo lo que tenía por dos bulbos y en definitiva que todo aquel que había apostado todo en bulbos y flores se diese cuenta que lo que tenía bajaba de precio drásticamente día a día y que terminaría por valer 0 comparado con sus precios anteriores.

          Esto, lógicamente, crea una histeria colectiva que hace que todos quieran vender al mismo tiempo, sin haber tantos compradores (y más sabiendo que acababa de estallar la burbuja) para tantos vendedores. Así es como empieza la quiebra. Hoy en día también. Hoy en día un simple rumor malicioso, hecho con la suficiente fuerza, hacia una entidad financiera puede provocar una desbandada de inversores tal que la entidad no pueda satisfacer las órdenes de venta y proceda a impagos. Pero ese es otro tema.

          Así pues, vemos cómo muchísima gente de todos los estratos sociales se ha quedado únicamente con unas pocas plantas y semillas como patrimonio. Esto sumió al país en una crisis bastante dura y se dice a modo general que en ese punto la economía de Holanda quebró.
Campos de cultivo de tulipanes en Holanda en la actualidad

         A pesar de tomárnoslo como una historia interesante y tal hay que saber que fue una crisis como Dios manda y es objeto de estudio en toda buena carrera de economía que se precie.

         Muy interesante! Ya sabéis, cuidado con las sobrevaloraciones!

          Saludos!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Volapük

          Buenas! He querido poner un título tan corto de post para no dar pistas desde el comienzo del tema a tratar hoy. Es una entrada breve, ya el fin de semana me curraré algo más trabajado. No es que lo quiera poner a la carrera para poner algo aquí y quitármelo de encima. Si hago algún post siempre es pensando que es algo interesante y ameno de leer-entender. El motivo de que este post sea corto comparado con los anteriores es que si hay algo que no me gusta hacer es copiar y pegar de la primera página web que veo que hable del tema en cuestión. Lo habréis podido comprobar en las demás entradas. Sin embargo es la primera vez que me pasa: busco algo de "calidad" sobre el tema en cuestión y la única que me ofrece información interesante al respecto es la tan manida pero siempre recurrible Wikipedia.

          Por tanto, en vez de hacer copy paste, hablaré brevemente de lo que toca hoy y a quien le interese le dejaré el enlace de Wikipedia y otro la mar de interesante.

          Bien, si a la mayoría de nosotros nos preguntasen que qué pensamos que es el Volapük seguramente diríamos que ni idea, que es una palabra en lengua finesa, sueca, noruega, islandesa, quién sabe.. y que puede significar cualquier cosa.

          Pues el Volapük es una lengua. Sí, existe la lengua Volapük, y además, es europea en el sentido de que la creó un europeo. Es una lengua inventada en el siglo XIX, concretamente en 1879 y se creó con el objetivo de ser una lengua universal. Es más vieja que la famosa lengua Esperanto y malvive en la actualidad con apenas 25 hablantes.

Johann Martin Schleyer
          La creó un sacerdote alemán, Johann Martin Schleyer, con el objetivo de facilitar la comunicación de las diferentes culturas creando una lengua universal y a punto estuvo de hacerse un hueco en el panorama de lenguas mundiales. Lo digo porque llegó a tener 100.000 hablantes y a organizar congresos donde en los últimos ya se hablaba incluso únicamente en idioma Volapük. Tras una serie de disputas internas y la fama ganada por el Esperanto fue degradándose hasta ser un idioma marginal que hoy en día hablan como ya dije un puñado de personas. Su alfabeto es muy parecido al nuestro, excepto que aparecen algunas nuevas muy parecidas al alemán. (Lógico)

          Sin embargo no deja de ser asombroso que un sacerdote cree un idioma y a los 10 años hayan cien mil personas en el mundo hablándolo con asiduidad. Imagínemonos ser dicho sacerdote. El orgullo y la satisfacción serían inmensos. Además hubieron cientos de libros traducidos en decenas de idiomas para facilitar la llegada del Volapük a las demás culturas.

Una lengua para una humanidad



          Sin más dilación os dejo dos enlaces, uno es de la Wikipedia, donde podéis ver alguna anécdota más y añade el vocabulario, verbos y palabras en Volapük. El otro enlace es de un buen samaritano que se ha pegado el curro de hacer una especie de introducción al Volapük a partir de cero, para el día que nos sintamos frikis de los idiomas y queramos aprender algo, sin duda, exclusivo. Lo "malo" que tiene es que está en inglés pero sigue siendo perfectamente entendible.

http://es.wikipedia.org/wiki/Volap%C3%BCk

http://personal.southern.edu/~caviness/Volapuk/Misc/VGramEN.txt

           Saludos!

domingo, 30 de octubre de 2011

Gran Hambruna irlandesa

          Buenas! Hoy toca cambiar el ambiente ruso de la mayoría de las últimas entradas por algo más occidental y cercano a nosotros. Voy a hablar sobre algo que a algunos les sonará pero pienso que mucha gente no tenía ni idea de esto. Se trata de la Gran Hambruna irlandesa. Obviamente, en todos los países a lo largo de su historia han habido crisis y hambrunas así que, ¿por qué es esta más famosa que muchas otras? Ahora lo veremos, primero, pongámonos en contexto.

          Europa, a pesar de su "pequeño" tamaño comparándola con otros continentes, tiene bastante población en la mayoría de sus países y además consumen y demandan muchísimos alimentos, productos y bienes comparados con otros continentes más grandes y con más habitantes. Pero esto no es nuevo, esto es así desde, por marcar una fecha conocida, el Imperio Romano. Es a partir de la Baja Edad Media donde se comienza a sentir una escasez de alimentos básicos importante. Esto no era para un sólo país: en toda Europa se notaba que había una hambruna generalizada. El descubrimiento de América fue clave para salir adelante de este apuro ya que se "trajeron" de América muchísimos nuevos productos (cacao, vainilla, tomate..) pero sobre todo el maíz y la papa (patata para los peninsulares).

          La papa tuvo tanta aceptación y se convirtió en un alimento tan básico que siglos después constituía la base de Europa. Es decir, escasez de papa significaba hambruna y crisis. Bien, ahora que nos hemos ubicado un poco de qué va la cosa, toca situarse y comenzar con lo importante.

          Estamos en Irlanda y corre el año 1845. Irlanda no ha sido siempre independiente. Por esa época estaba bajo dominio de los odiados (por ellos) ingleses. Inglaterra e Irlanda nunca se han llevado bien, más bien todo lo contrario. Esto es debido a rivalidades geográficas, de religión y sobre todo por haber estado bajo dominio inglés tantos siglos. La papa se había convertido en uno de los alimentos principales de la isla (enorme isla) y la población en Irlanda era de unos 8.3 millones de personas, nada mal si lo comparamos con una gran potencia como España (12.1 millones) e Inglaterra (15-20 millones).

          Pues es en 1845 cuando un hongo desastroso para la papa que vino de América causó daños irreparables en las cosechas, haciendo que escasease la papa no sólo un año, sino que fue un período comprendido entre 1845-1849. Aún así, fue un golpe tan duro para el país que sus estragos más próximos se alargasen hasta 1851 aunque hay gente que dice que aún hoy en día se captan consecuencias de dicha hambruna. Además, lo que es seguro es que marcó la mentalidad de los irlandeses para siempre.
Partida de irlandeses hacia América.

          Sí, puedes estar pensando, vale, Irlanda tuvo unos años malos provocados por un hongo lo cual es algo impredecible, hubieron muertos y al país le costó recuperarse. ¿Qué tiene eso de diferente con otras hambrunas? Pues lo tiene, pero primero unos pequeños datos, que a todos nos gustan los datos y así nos hacemos una idea mejor de todo:

          Población de Irlanda: Prehambruna: 8.3 millones.
                                           Posthambruna: Alrededor de 6.5 millones.
                                           1901: 3.2 millones.
                                           1961: 2.8 millones.
                                           Siglo XXI: 4.6 millones. MENOS que hace 150 años.

          Así pues, vemos que la hambruna significó una diferencia de población de cerca de dos millones de personas. Probablemente sean más puesto que a pesar de que haya crisis o enfermedades, las poblaciones de los países seguían aumentando. El ejemplo más claro es que a pesar de toda la gente que murió en las 1º y 2º Guerras Mundiales, la población siguió aumentando.

          Además aquí encontramos la razón de por qué hay tantos descendientes de irlandeses en países como Australia, Canadá pero sobre todo EEUU. Es impresionante, se cuentan por millones. Esto es porque la mala situación del país obligó a los irlandeses a coger lo poco que tuviesen y emigrar. Hubieron épocas que en los puertos estadounidenses desembarcaban miles y miles de inmigrantes irlandeses. Se han cohesionado tanto en la sociedad americana que hasta llegaron a tener un presidente descendiente de irlanseses católicos (Kennedy). Esto ha hecho que los irlandeses estuviesen más predispuestos a emigrar que los demás europeos muchas décadas después de la catástrofe.
Puerto de Filadelfia en 1850.

          ¿Interesante eh? Pues aquí viene lo más interesante de todo. Existe una histórica polémica sobre la actuación del gobierno inglés ante la situación en Irlanda. Es sabido por todos el odio mutuo entre ingleses e irlandeses. Hay que saber también que tanto Irlanda como Escocia Gales y las demás colonias repartidas por el mundo debían enviar diariamente alimentos a la metrópolis. Lo normal es que ante una situación de hambruna, seas más permisivo con dicha ley y permitas que cese el envío mientras dure ésta. Al menos, sería lógico disminuir el flujo de alimentos y productos. Esto en Escocia ocurrió, cerraron sus puertos y el tráfico de mercacías a la metrópolis fue mínimo. Sin embargo a Irlanda no sólo se le desminuyó sino todo lo contrario, tuvieron que aumentar los envíos, siendo cientos y cientos de sacos repletos de comida sacados diariamente del país.

          Hay que saber que Irlanda a pesar de la hambruna tenía suficientes alimentos para sobrevivir, malviviendo eso sí, a estos duros años, ya que no ser demasiados para un territorio tan amplio ayudaba a esto. Pues no sólo no sobrevivieron sino que murieron más de dos millones de personas, y otros dos millones en los años posteriores emigraron. Cuesta ponerse en situación pero la situación a la que les obligó a estar el gobierno británico tuvo que ser muy muy muy dura. Lógicamente uno no va a dar al extranjero lo que no tiene ni para su familia por lo que 200 mil soldados británicos fueron desembarcados en las islas dispuestos a ejecutar ellos mismos la orden de que el flujo de alimentos no cesase ni por un segundo.

          Esto, unido a la poca, por no decir nula (apenas 2mil libras entregadas por la reina de Inglaterra), intervención del gobierno británico para paliar la situación e incluso ayudando a fomentarla (negando ayudas desde países extranjeros) ha hecho que este controvertido suceso se haya estudiado de forma exhaustiva y que en algunas investigaciones se denomine a las acciones del gobierno británico como genocidio. Palabra muy dura, pero si vemos los datos anteriormente citados (más de cinco millones de afectados entre muertos y desplazados y un país que ha tardado décadas en recuperarse) unido a la pasividad y nula empatía del gobierno británico por la situación de sus vecinos pues quizás no es tan dura como lo parece.

          Además, más datos indican que no fue una hambruna igualmente repartida para todos. Quitando a los ricos, que no pasan hambre nunca, la población que más sufrió fue la católica y de habla irlandesa. ¿Casualidad? No. Además se canceló el paso de barcos procedentes de América con comida y demás bienes básicos. Y lo más estremecedor, y que deja cuenta de la frialdad y maquinación del gobierno británico es que dicho gobierno, en los primeros años de la hambruna mandó hacer un informe sobre el posible número de muertos, siendo 2 millones los muertos que daba dicho informe. Ante este dato no hicieron nada para intentar evitarlo e incluso hay quien dice que es lo que esperaban, afirmando incluso que políticos del gobierno en conversaciones extraoficiales confirmaban las sospechas: que para ellos, mientras más irlandeses muertos, mejor.

          Así pues, vemos que detrás de la hambruna hubieron muchas más cosas de lo que parece, llegando a hablarse incluso de genocidio. De hecho, en diferentes estados de EEUU es considerado oficialmente como tal, dándose a estudiar como ejemplo de genocidio. Hay una web "oficial" sobre ello: http://www.irishholocaust.org/
Homenaje a las víctimas

          La verdad que es una pena que más de la mitad de la población de Irlanda sufriese las consecuencias del hambre y la pasividad y coarción de un gobierno que no era el suyo propio. Este hecho en Irlanda marca un antes y un después, hablándose incluso de historia prehambruna y posthambruna. El carácter y mentalidad de muchos irlandeses fue diferente después del desastre, llegando, tal como dije, a emigrar incluso décadas después al igual que habían hecho sus ascendentes. A pesar de ser un duro golpe para la sociedad, este hecho fomentó la unidad nacional y la lucha por la independencia contra el país invasor.

          Bueno, ya es suficiente rollo por hoy. ;)

          Saludos!

lunes, 24 de octubre de 2011

Ejército Ruso de Liberación

          Buenas! Hoy toca un poco de Segunda Guerra Mundial. Como bien nos han inculcado los libros en el instituto y las películas de Hollywood, el guión es bien sencillo: Alemanes, japoneses e italianos malos y todos los demás buenos. La realidad es diferente, pero ya habrá tiempo para hablar sobre eso. Hoy voy a hablar del Ejército Ruso de Liberación (ROA, por sus siglas en inglés).

          Este "ejército" lo conformaban rusos y habitantes de otras repúblicas soviéticas (Georgia, Kazajstán, etc.) capturados por los alemanes en su avance hacia el interior de Rusia. Y por increíble que parezca, eran rusos que luchaban o que pretendían luchar contra el Ejército Ruso/Rojo. Muchos pensarán: qué cobardes y traicioneros, luchando contra su propio país. Bueno, esto no es del todo así. Los alemanes, en su avance hacia la conquista de Rusia, en contra de la propaganda aliada, no iban quemando y destruyendo todo a su paso, ni tampoco matando sin cesar y vaciando pueblos y demás. No les convenía. Ellos habían invadido Rusia por su idea de tener un "espacio vital" donde expandir su cultura y dar tierras a sus ciudadanos. Esto sumado a su necesidad de tener que tener detrás de las lineas del frente productividad para que los recursos y reemplazos llegasen hacía que lo que menos les interesase fuese quemar tierras y matar a la población. Por esto los muchos rusos capturados eran encerrados en campos de concentración, sin saber muy bien qué hacer con ellos.

          Hasta que se llegó a una conclusión que satisfacía a todos. La cantidad de rusos capturados llegó a ser tan grande que resultaban una carga para el rápido avance del frente. Por tanto decidieron (los alemanes) crear un Ejército Ruso de Liberación (de Rusia). Este ejército estaría constituido por semivoluntarios capturados. Así pues, todavía no he contestado a por qué no deben ser considerados cobardes ni traidores. Allá voy. Dicho "ejército" estaba conformado por soviéticos que consideraban que bien valía unirse a los alemanes con tal de dormir más calientes y comer mejor y por muchos otros que se unían con verdaderas ganas debido a que no consideraban que luchasen contra sus compatriotas, sino contra el régimen estalinista. De ahí mi consideración de semivoluntarios, unidos por su rechazo a Stalin y su régimen y por tener unas mejores condiciones de vida.
Uniforme ejército ROA

          En efecto, no suele ser muy comentado pero gran parte de la población de la URSS deseaba que Stalin y el comunismo desapareciesen. No sólo tenía como "enemigos" a la Rusia Blanca que no mucho tiempo atrás había combatido contra el Ejército Rojo. Se había creado nuevos enemigos: los campesinos obligados a dejar sus tierras en contra de su voluntad, los miles de prisioneros que enviaban diariamente (la mayoría sin motivo alguno) a trabajos forzados en Siberia, los familiares de estos (lógicamente), los familiares de los asesinados sin motivo alguno en las famosas Purgas Estalinistas y la mayoría de las poblaciones de las demás repúblicas soviéticas (empezando por Ucrania, donde provocó una de las mayores hambrunas de su historia, con más de cinco millones de muertos). Todo esto más la importante pobreza a la que había empujado a la población rusa hacían que no pareciese de locos el querer unirse a un ejército que les prometía una nueva Rusia (aunque luego seguramente las promesas caerían en saco roto) que durante los primeros años de la contienda parecían (y lo fueron) invencibles. Es obvio que el acto de los alemanes de crearlo viene precedido por saber que había predisposición por parte de los cautivos para ello.

El general Vlasov
          Dicho ejército llegó a tener más de un millón de efectivos y los alemanes tuvieron la enorme suerte de poder poner enfrente a uno de los mejores generales de los que disponía Stalin al comienzo de la guerra: Andrey Vlasov. General que era muy apreciado por Stalin y de los pocos que al comienzo tenían oportunidades de oponer resistencia a los alemanes. Fue capturado y fácilmente convencido de ponerse enfrente del ROA. Quizás sea por supervivencia o porque nunca fue comunista convendido, fue enormemente utilizado por los medios propagandísticos alemanes.

          A pesar de su "larga" vida - creado en 1940-41 - nunca tuvo una participación importante en la batalla. Esto no es culpa de ellos, más bien de los alemanes. Siguiendo firmemente su forma de ser, no se fiaban para nada (pero nada nada nada) de los rusos y evitaban agrupar muchos de ellos en un mismo punto. Apenas les daban armas y municiones y recelaban de utilizarlos en el frente de batalla por si decidían volverse contra ellos o desertar. Es decir, actuaban más como auxiliares o ayudantes que como soldados. Lo más que alcanzaron a hacer fue barrer la retaguardia de partisanos soviéticos, eso sí, siempre bajo supervisión alemana. Es por esto que no es raro enterarnos de que muchos rusos estuvieron en Normandía el Día D ya que los alemanes se ocuparon de dispersarlos por todo el territorio dominado.

          A finales de la contienda, cuando ya se veía las dificultades de Alemania, el mantenimiento de estas unidades resultó más una carga que una ventaja ya que el nivel de colaboración con Alemania y su posible lucha contra el enemigo sin rendirse a las primeras de cambio era bajísimo. Lo que hacía que siguiesen donde estaban y no huyesen ni desertasen es sencillo: para Stalin todo aquel que desertase o ni siquiera eso sino cediese terreno a los alemanes sin orden previa era considerado traidor y por tanto su pena era el fusilamiento inmediato. Es decir, si volvían con las manos en alto y pidiendo perdón lo que les esperaba era un tiro en la nuca o como mucho pasar todo lo que les quedaba de vida en los Gulags de la fría Siberia.

          La verdad que era una difícil decisión, o morir a manos rusas o morir en la batalla, probablemente también a manos rusas. Al final de la guerra, con el sino de esta ya claro, muchos fueron todo lo rápido que pudieron al Oeste: preferían caer en manos de EEUU, Inglaterra y Francia que en la de sus propios compatriotas. Por lo menos de los aliados occidentales podían obtener más clemencia pero debido a la gran presión que ejerció la URSS y a las pocas ganas de más confrontación por parte de los aliados occidentales los miles que cayeron en sus manos fueron repatriados. Sólo un país desoyó las amenazas de la URSS: Liechstenstein. Gran acto de valentía la verdad.

          De los cientos de miles que se salvaron de la ejecución pero fueron enviados a Gulags, sólo sobrevivían 55.000 a mediados de 1960. Es por estos años en los que recibieron el indulto por parte de un gobierno postestalinista (Stalin murió en 1953).

          Quizás no darles más uso fue otro de los grandes errores de Hitler, ya que pienso que eran suficientes (más de un millón) para causar estragos en líneas enemigas y contaban con amplio respaldo popular (aunque la propaganda lo negase). No es extraño que Hitler falle, ya lo hizo en muchísimas cosas más como iniciar una invasión de la URSS sin estar totalmente preparados, desviarse y obsesionarse con Stalingrado, maltratar a Ucrania, cuyos habitantes ucranianos odiaban a Stalin y su URSS por lo que eran decenas de millones de personas más a su disposición, no hacer caso a los generales y replegarse hasta obtener la bomba atómica.. Podría seguir enumerando pero me llevaría mucho tiempo y es contenido de una futura entrada ;).

          Saludos!

viernes, 21 de octubre de 2011

Un poco de mitología griega

         Buenas! Hay que ver como está Grecia estos días eh? Bueno Grecia y casi todo el mundo pero hay especial virulencia en este país. Es una pena, antaño a la vanguardia de los avances, encumbrados como "creadores" de la base de lo que somos ahora y con una innumerable lista de científicos, ingenieros y filósofos que han dejado huella y ahora se halla en un estado de declive increíble. Pero no me refiero a declive económico, que también, me refiero a que hace mucho que dejó de brillar por sus hazañas y no ha dejado de ser un país mediocre. Y no es algo nuevo, prácticamente desde que Roma entró como Pedro por su casa Grecia no ha levantado cabeza: primero romanos, luego bizantinos - que son, en definitiva, los mismos romanos - y luego los turcos.

          Sin embargo tenemos la suerte de que un país puede ser más o menos fuerte militar o económicamente y luego dejar de serlo, sin embargo sus logros "intangibles", cuando intangibles se refiere a conocimientos y literatura siempre van a estar.

          Si hay una parte de la literatura que se les daba bien, esta era la mitología, que no es más que un modo que tenían de explicar el por qué de las cosas y la historia de los propios griegos. Hoy hablaré de una sencilla historia pero bastante original.

          Nuestro personaje protagonista es Ícaro. Es hijo de Dédalo. Sí, a la mayoría nos suenan aunque no sabemos de qué. Dédalo es el arquitecto del rey de Creta Minos. Es el constructor del famoso Laberinto de Creta y como todo rey cruel, para que nadie ni siquiera el autor (Dédalo) supiese la escapatoria del Laberinto, lo encerró junto a su hijo Ícaro en una de las torres.

Dédalo e Ícaro
          Dédalo consiguió escapar con su hijo de la torre, pero la isla estaba estrechamente vigilada por mar y ésa era la única vía de escape. Ideó un plan, reuniría muchas, muchísimas plumas y las iría uniendo con hilo y cera y les iría dando forma para crear unas alas. Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo se puso las alas y las batió. Se empezó a elevar en el aire y vio que el experimento daba resultado. Acto seguido equipó a su hijo con el segundo par de alas y le enseñó como volar. Cuando estuvieron preparados le dio un importantísimo consejo, le dijo a su hijo que no volase demasiado alto porque sino el sol derretiría la cera y echaría a perder las alas ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las plumas de las alas y las inutilizaría para volar. (Sí, por aquí va el rollo).

          Volaron y en principio todo parecía que iba bien, pasaron unas cuantas islas e Ícaro se motivó y empezó a elevarse demasiado, desoyendo u olvidando el consejo de su padre. Tanto fue lo que ascendió que la cera se derritió y sus alas se estropearon. Cayó y, lógicamente, murió. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, llamó a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído Icaria en su memoria.

          Así que ese es el motivo por el que una isla griega se llama Icaria. ¿Bonito eh? La verdad que la mitología griega es un gusto estudiarla/leerla.

Icaria

          Saludos !

          Pd: Dentro de no mucho (1 mes quizás), sale una película en los cines sobre Ícaro. Creo que no va a tener nada que ver con la realidad, pero bueno, habrá que verla.